Contra la ideología

Presidente del Consejo Académico en

Doctor en Economia y Doctor en Ciencias de Dirección, miembro de las Academias Nacionales de Ciencias Económicas y de Ciencias.

 

EL CRONISTA – En otras oportunidades he escrito sobre esta materia. La primera vez hace más de cuatro décadas en un texto titulado “El liberalismo como anti-ideología”. Una expresión que en su versión más generalizada se equipara a algo cerrado, terminado e inexpugnable, cuando precisamente, el espíritu liberal alude por antonomasia a un proceso abierto de conocimiento siempre provisorio y dispuesto a refutaciones.

La parla convencional no se refiere entonces al sentido inocente del diccionario, ni a la acepción marxista de “falsa conciencia de clase”. Como queda dicho, apunta a la anteojera intelectual.Ideologia que permita libres ideas

Sin embargo, muchas veces cuando no hay argumentación se tilda de “ideólogo” a quien expone una teoría distinta de la esgrimida por la contraparte. En lugar de refutar se opta por la adjetivación que revela falta de biblioteca.

En repetidas oportunidades al utilizar ese calificativo se pone de manifiesto lo que el premio Nobel en economía Friedrich Hayek ha explicado en su ensayo titulado “Los hechos en las ciencias sociales”. Allí señala con detenimiento que resulta tragicómica la referencia a los hechos a que aluden muchos economistas sin percatarse que no son cosas ciegas que trasmiten de por si resultados sino que exigen interpretación por parte del observador. El hecho desnudo no dice nada si no descansa en un esqueleto conceptual que explique el fenómeno. Lo mismo subraya Robin Collingwood en sus célebres conferencias de historia en la Universidad de Oxford.

No es que se patrocine el relativismo epistemológico en ciencias sociales debido a la interpretación de fenómenos complejos. Muy por el contrario,  quienes mejor interpreten esos procesos estarán más cerca de la verdad, lo cual se va puliendo en un azaroso camino de corroboraciones provisorias  por lo que los esfuerzos deben redoblarse para captar islotes de conocimiento en el mar de ignorancia que nos envuelve. Las cosas son independientemente de la opinión que se tenga de ellas. Como apunta Ludwig von Mises en su tratado de economía, no se trata de encajar de contrabando los propios valores, se trata de interpretar con rigor los sucesos en el contexto de las ciencias sociales puesto que proclamar que “los hechos hablan de por si constituye un despropósito manifiesto”.

En realidad, no cabe la refutación empírica para quien sostenga que la Revolución Francesa se originó en los estornudos de Luis XVI, solo se puede contradecir en el nivel del razonamiento sobre interpretaciones respecto a las conjeturas de los propósitos de los actores presentes en ese acontecimiento.

La hermenéutica surge incluso en la comunicación cotidiana que no opera como un scaner en el sentido de que el receptor recibe sin más el mensaje tal como fue emitido, demanda interpretación. También aquí está presente el método popperiano al efecto del mayor rigor posible.

En resumen, el uso peyorativo del término no clarifica el debate, solo es pertinente referirlo a fanáticos y a psedudoculturas alambradas que no están abiertas al conocimiento y al consecuente debate.