“Los inversores esperan una profunda caída del valor del peso”

INFOBAE – Natalia Motyl economista de la Fundación Libertad y Progreso – La macroeconomía argentina acusa la paradoja de registrar un abultado superávit de la balanza comercial y no acumular una mínimo de reservas; y también por la continuidad de 18 meses consecutivos con crecimiento de la recaudación tributaria por sobre la inflación, pero no se ha traducido en una consecuente reducción del gasto público que permitiera achicar el déficit fiscal, en particular en los últimos meses, y consecuentemente disminuir la dinámica del endeudamiento de la Administración Central.

La consecuencia de esos resultados es el constante debilitamiento de la percepción de los inversores sobre las posibilidades de que mejore el sendero fiscal, más allá del compromiso que se fijó el Gobierno nacional en el acuerdo de entendimiento con el FMI, y por tanto se disparó el riesgo país, ante un escenario que se proyecta agravado por el drástico cambio del contexto internacional.

Natalia Motyl, economista de Fundación Libertad y Progreso, analiza en una entrevista con Infobae el escenario actual y su expectativa para el corto y mediano plazo, y destaca una vez el costo que enfrenta la Argentina por carecer de políticas que erradiquen los vicios acumulados durante décadas que han llevado a un estado de fragilidad de las finanzas públicas, las cuentas externas, y en particular el tejido social, ante un nuevo fenómeno exógeno, como es la invasión de Rusia a Ucrania y sus efectos negativos sobre la economía global.

 ¿Qué efectos cabe esperar sobre la economía argentina de la invasión del gobierno ruso a Ucrania, más allá de un deterioro real de los términos de intercambio porque encuentra al país con menos cereales y oleaginosas por la sequía y más necesidades de importación de gas?

— Lamentablemente, nuestro país se encuentra, nuevamente, enfrentándose a un shock exógeno como el de la pandemia del 2020 y, otra vez, no estamos preparados en materia económica. Nuestro país necesita de capitales para poder crecer. Localmente esos capitales no los tenemos y hay que atraerlos del resto del mundo; no obstante, en momentos de tensiones geopolíticas dichos capitales terminan huyendo hacia países que por lo menos le garanticen una estabilidad macroeconómica básica. ¿Quién podría apostar por la Argentina? Si somos un país que se encuentra entre las 5 inflaciones más altas del mundo, último en el ranking de confianza en el gobierno y el BCRA, que cayó 18 puestos en el ranking de percepción de corrupción, con uno de los desempleos más altos de la región y un déficit que sólo va a bajar 0,5% del PBI este año -en el mejor de los escenarios-. Capitales no van a entrar desde ningún frente y eso nos va a perjudicar. Es probable que a partir del segundo trimestre observemos una recesión, con sectores claves como la industria y la construcción que se van a ver fuertemente afectadas. Con esto el mercado laboral, el nivel de vida de los argentinos y los índices de pobreza.

“Somos un país que se encuentra entre las 5 inflaciones más altas del mundo, último en el ranking de confianza en el gobierno y el BCRA, que cayó 18 puestos en el ranking de percepción de corrupción, con uno de los desempleos más altos de la región”

 ¿Hay alguna relación económica entre la Argentina y Rusia que justifique la postura del Gobierno nacional en la relación bilateral?

— Como mencioné anteriormente, nuestro país requiere de capitales a gritos. Obviamente, no cumplimos ni un solo requisito para que alguien apueste por nuestro país y tampoco el Gobierno mostró jamás una actitud de tener la intención de sacar del estancamiento al país con reformas mínimas. Así que deseó atraer por el discurso a los países que consideran que los intereses particulares de unos pocos están por encima de las libertades de todos. Eso significaba Rusia hasta hace unos días para la Argentina una caja que les permitiría perpetuar los niveles de decadencia de nuestro país hasta las elecciones de 2023.

En su última gira, el Presidente quería conseguir capitales frescos para incrementar los niveles de reserva -ante un BCRA que hoy se encuentra quebrado-, y financiar obras públicas que compensarían, parcialmente, la paralización del sector privado. Sin embargo, las acciones de Putin echaron por tierra sus aspiraciones y hoy nuestro país se encuentra aliado a un país que es paria internacional, al borde del default. Por otro lado, también nos afecta la falta de conocimiento diplomático del Presidente. En su gira tuvo muchas frases desafortunadas en contra de Estados Unidos con el que sí tenemos relaciones bilaterales fuertes y es uno de los tres países que más nos compra nuestros productos. Cualquier otro argentino en su lugar hubiese tenido mejor tacto internacional. No obstante, siempre pecamos de soberbios y reacios a la integración internacional. Hoy los datos son preocupantes, la apertura comercial ha descendido en 7 puntos del PBI desde el 2010 y la relación de los productos manufacturados sobre el total de exportaciones se ha reducido en 6,4 pp. en los últimos 20 años. Cada vez exportamos menos y lo más básico."El Presidente quería conseguir capitales frescos para incrementar los niveles de reserva –ante un BCRA que hoy se encuentra quebrado-, y financiar obras públicas que compensarían, parcialmente, la paralización del sector privado. Sin embargo, las acciones de Putin echaron por tierra sus aspiraciones"“El Presidente quería conseguir capitales frescos para incrementar los niveles de reserva –ante un BCRA que hoy se encuentra quebrado-, y financiar obras públicas que compensarían, parcialmente, la paralización del sector privado. Sin embargo, las acciones de Putin echaron por tierra sus aspiraciones”

 ¿Cuál fue su primera lectura del Mensaje a la Asamblea Legislativa del presidente Alberto Fernández?

—— No, el discurso del presidente Fernández es el mismo discurso del político promedio de la Argentina; parece prometer mucho, pero al final del día es un cascarón vacío con algo de oratoria del que nada se puede aspirar. En primer lugar, habla siempre de la pesada herencia de la deuda contraída por el gobierno anterior cuando 7 de cada 10 dólares que se tomaron fue para pagar la deuda del gobierno de CFK. Por otro lado, hace dos años que está en el cargo. Esos discursos sirven en los primeros 100 días de gestión para justificar el costo de lo que se va a hacer en los primeros meses. Por eso recomiendan tanto llevar adelante las reformas ni bien se asume; no obstante basar todo tu plan económico en ese discurso no lleva a nada. Hablan de más empleo, más producción, más valor agregado y más estabilidad. Sin embargo, no explican el cómo. Todo lo que plantean es engrosar el problema de fondo: más Estado y ese es un camino recesivo.Fuente: Secretaría de FinanzasFuente: Secretaría de Finanzas

 El Presidente dijo en su Mensaje ante los legisladores que bajará el déficit primario con aumento real del gasto ¿Existe ingeniería macroeconómica para lograr esa meta sin aumentar los impuestos?

— Por supuesto que no. Los políticos de turno confían que este año se va a incrementar la recaudación por una reactivación económica que no va a llegar. No obstante, ante el contexto actual eso no va a suceder. La otra opción es que eso lo haría con una reducción de los subsidios económicos. Sin embargo, para lograr eso, ante la suba de los precios energéticos, debería ajustar tanto que le costaría todas aspiraciones de reelección. Por otro lado, el Gobierno se compromete a dejar de financiar tres cuartas partes del déficit fiscal con emisión monetaria. Así debe recurrir al mercado local de deuda y para ello necesita de tasas reales positivas. Hoy la deuda remunerada es 1,5 veces la base monetariaCon más subas de tasas el pago de la deuda en pesos sería insostenible y solo se licuaría con una devaluación a futuro. Eso es lo que ven los inversores que esperan una profunda caída del valor del peso para los próximos meses, por lo que van a exigir tasas cada vez más altas con una ampliación de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo. El resultado siempre es el mismo: más inflación y una profunda corrosión del nivel de vida de los argentinos.

“El resultado siempre es el mismo: más inflación y una profunda corrosión del nivel de vida de los argentinos”

 También dijo el Presidente: “No habrá tarifazos, y solo tendrá cómo tope la variación salarial” ¿Esa cuenta da para reducir los subsidios como pide el FMI, únicamente con más cargos a los que pueden pagar tarifas plena, sin que implique un “tarifazo”?

— No es tan así. Hoy el salario de los argentinos se ha deteriorado fuertemente en todos los estratos de ingresos. Según cálculos que elaboramos desde la Fundación, el nivel de vida de un trabajador en nuestro país se ha deteriorado en más de 38 puntos porcentuales en los últimos 8 años. Los subsidios económicos fueron impulsados desde el 2003 para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y la falta de reformas estructurales. Hoy, en promedio, el 40% de nuestro salario se va a satisfacer las necesidades más básicas. Si medimos el costo de los servicios de gas, electricidad y agua sobre nuestros salarios es uno de los más altos del mundo. Eso no es porque son altos sino porque nuestros salarios son muy bajos y cada aumento se nos complica pagarlo. Es algo que hay que contemplar por el ajuste que proponen con la suba de los precios energéticos no va a ser de significancia para reducir el déficit, pero si le va a pegar al bolsillo del argentino. La pregunta es ¿Qué queda?, la respuesta es más impuestos.

 Qué opina del anuncio de la ampliación del swap de China para sostener la estabilidad cambiaria, según dijo el Presidente? Beneficia para estabilizar mercado de cambios?

— Es una buena noticia porque ayuda a engrosar las reservas de un BCRA que hoy está quebrado. Sin embargo, no son reservas líquidas por lo que no representa poder de fuego real para hacer frente a una corrida cambiaria. Por otro lado, en el caso de usarlas tendremos que pagar tasas altísimas. El anuncio no es significativo. Si queremos solucionar el problema en el Banco Central primero debemos resolver la crisis de confianza que se viene profundizando desde hace tiempo. Sin reformas de ningún tipo no lo lograremos. La estabilidad del mercado cambiario requiere una reducción del déficit urgente con reforma previsional, del sistema de coparticipación federal, baja impositiva, revolución educativa, modernización laboral y apertura comercial.

“Si queremos solucionar el problema en el Banco Central primero debemos resolver la crisis de confianza”

 Según los Indicadores del Indec y de Trabajo, ¿Percibe un auge de la inversión y de la actividad económica cómo detalló Alberto Fernández?

— No, para 2023 vamos a volver a sufrir una recesión del 4% que comenzará a partir de la segunda mitad de este año. Hoy el BCRA se encuentra con reservas líquidas en negativo en USD 2.000 millones, esto lo obligará a reforzar las restricciones para el acceso a los dólares para la importación. Hoy muchas actividades ya se encuentran paralizadas porque no pueden acceder a insumos básicos de afuera para producir, no pueden satisfacer la demanda interna. Eso solo puede conducir a una desaceleración fuerte de la actividad. Por otra parte, no podrá ser compensado por un crecimiento de la obra pública porque plata, ante el contexto de incertidumbre actual, de socios internacionales no va a entrar. Más allá del arrastre que puedas tener por el rebote económico, muy difícilmente logres un crecimiento del 3,5% para este año. No obstante, la gestión de turno parece no preocuparse demasiado por el devenir. Tenemos un Presidente ansioso por intervenir en problemas diplomáticos de terceros, un ministro de Economía que responsabiliza a las multinacionales de la falta de capitales y un grupo de kirchneristas quejándose de un ajuste que no existe."Hoy muchas actividades ya se encuentran paralizadas porque no pueden acceder a insumos básicos de afuera para producir, no pueden satisfacer la demanda interna"“Hoy muchas actividades ya se encuentran paralizadas porque no pueden acceder a insumos básicos de afuera para producir, no pueden satisfacer la demanda interna”

 ¿Son “objetivos realistas para los próximos años”, como dijo el Presidente: “crear anualmente 200.000 puestos de trabajo en el sector privado; poner en marcha 10.000 nuevas empresas por año: reducir la inflación año tras año; y alcanzar y superar los USD 100.000 de exportaciones de bienes y servicios”?

— No, más allá de que los precios de las materias primas como la soja y el maíz están tocando máximos que no se observaban desde el 2012; tenemos una sequía. El efecto de los precios altos compensan, parcialmente, la pérdida por cantidad. Dólares por el sector externo van a entrar pero no será de la magnitud que observamos en 2021. Es más, para 2022 esperamos una caída de 4% de las exportaciones en comparación con 2021 (cerca de USD 75.000 millones) y de 12% para 2023 (alrededor de los USD 70.000 millones) en relación al total exportado del 2021. Por otra parte, no se va a generar un incremento de los puestos de trabajo en el sector privado y ni, mucho menos, la creación de nuevas empresas.

“No se va a generar un incremento de los puestos de trabajo en el sector privado y ni, mucho menos, la creación de nuevas empresas”

Hoy el sector privado debe enfrentarse a: impuestos altísimos y regulaciones estrafalariasLa legislación y la regulación es uno de los factores que explican la baja inversión y la falta de competitividad. Las regulaciones tienen que reducirse para incrementar la inversión de nuevas tecnologías y hacer encarecer los salarios sobre el capital. Es la única forma de crecer y de mejorar el nivel de vida de los argentinos. Más precisamente, esta semana, en el Día de la Mujer, desde la Fundación Libertad y Progreso estamos sacando un vídeo muy exclusivo con reportaje a emprendedoras. En él podemos ver la cantidad de regulaciones e impuestos que deben hacer frente las mujeres que quieran lograr la libertad financiera o liderar una pyme. De cada $100 que ganan, $106 deben pagarle al Estado. Es decir, deben recurrir a su inversión inicial o endeudarse para pagar impuestos. Es imposible aspirar a cualquier proyecto de desarrollo económico así.

 El Indec sorprendió con los resultados de la ampliación de la Encuesta Permanente de Hogares en el tercer trimestre 2021, al incorporar poblaciones con menos de 2.000 habitante, porque arrojó una tasa récord de empleo para ese período en los últimos 5 años y menor tasa de desempleo que en la medición tradicional ¿Cómo se explicaría, cuando la mayoría de los sectores a ese momento operaban por debajo de los niveles de prepandemia y el resultado neto fue negativo para el sector privado y solo expansivo para el sector público, según la serie oficial de Generación de Ingreso?

— La liquidez internacional por la política monetaria y fiscal expansiva llevó a que nuestro país recupere todo lo perdido en 2020, lo que favoreció la actividad interna. No obstante, el empleo del sector privado cayó. Lo que aumentó es el empleo de monotributistas que es empleo precarizado y empleo público. Por otro lado, la Población Económicamente Activa cayó, muchas personas que por la crisis de la pandemia o por el virus dejaron de buscar trabajo. Mucha gente mayor que se quedó sin empleo y comenzaron a jubilarse anticipadamente. Sí, se ve una suba de la PEA que equivale a la del 2019 pero no se está considerando tampoco el aumento de la población que se da todos los años. Desde la OIT hace un tiempo que declaran que hay que revisar la metodología a la hora de estimar el desempleo porque el contexto actual no estima el efecto real de la pérdida de puestos de trabajo y la destrucción de riqueza.

Más allá de que quieran maquillarlo, en nuestro país, hay poco empleo, mucho empleo informal y muchísima precarización. Según datos que elaboramos desde la Fundación para analizar la situación de las mujeres argentinas; el empleo vulnerable femenino como porcentaje del total de empleo de mujeres es uno de los más altos del mundo. Es alarmante, 2 de cada 10 mujeres. En tanto, en países como Australia, Canadá y Reino Unido esa relación no llega al 10% y en países como Alemania y Estonia se encuentra por debajo del 5 por ciento.

Nuestro país vive de crisis en crisis con un mercado laboral cuyas regulaciones impiden la contratación de empleados. La entrada en el mercado laboral en Argentina es imposible y todos los años se reducen las probabilidades de empleo a largo plazo, los salarios y las perspectivas de desarrollo de competencias en el trabajo. Esto se produce por la baja en los puestos de trabajo disponible y un desempleo más alto que acentúan las condiciones de vulnerabilidad en la que se ven obligados a trabajar muchísimos argentinos."Lo que aumentó es el empleo de monotributistas que es empleo precarizado y empleo público. Por otro lado, la Población Económicamente Activa cayó"“Lo que aumentó es el empleo de monotributistas que es empleo precarizado y empleo público. Por otro lado, la Población Económicamente Activa cayó”

 Según los análisis de Fundación Libertad y Progreso, ¿Qué cabe esperar para el 2022 en materia de actividad, empleo, inflación, inversión y comercio exterior?

— Para este año esperamos una inflación que no va a bajar del 60%, un desempleo del 9%, un crecimiento del 3%, una caída de la inversión de más del 3% y una disminución del total exportado con respecto a 2021 que no será compensado por los precios internacionales altos de las materias primas. Para el 2023 dicho panorama se va a endurecer alarmantemente.

 ¿Una reflexión final?

— El mercado es el mecanismo más eficiente que tienen hoy los individuos para organizar su actividad. Es sólo a través de las fuerzas de la oferta y la demanda que se utilizan de la mejor forma los recursos que son escasos para que todos los individuos puedan alcanzar los objetivos que se propongan. La economía de mercado fomenta la cooperación pacífica entre todos los actores y posiciona al consumidor de bienes y servicios como el soberano. No obstante, un grupo de individuos que hoy se concentran alrededor del poder se empecinan en ahogar las libertades de todos, reduciendo el tamaño del sector privado. No existe ninguna evidencia empírica de que una unidad adicional dentro del sector público compense toda la pérdida que se ocasiona en el sector privado por la transferencia de recursos. Sin embargo, se sigue intentando sostener que desde el sector público se puede mejorar el bienestar de todos. Eso no es así. La evidencia histórica mundial así lo refuta. Todos los países que agrandaron el Estado entraron en crisis y los que lo achicaron crecieron. No existen fórmulas mágicas sólo recetas exitosas.

“Cualquier país que tome, ya sea Nueva Zelanda, Irlanda, Australia, los tigres asiáticos o nuestros vecinos, para crecer tuvieron tres puntos en común: baja del gasto público, baja impositiva y apertura comercial”

Cualquier país que tomes ya sea Nueva Zelanda, Irlanda, Australia, los tigres asiáticos o nuestros vecinos, para crecer tuvieron tres puntos en común: baja del gasto público, baja impositiva y apertura comercial. ¿Por qué no aprendemos de ellos y comenzamos a salir de esta decadencia también? Las cartas ya están dadas, lo que falta es una pizca de interés político que encienda la llama. Desde la Fundación Libertad y Progreso tenemos un libro con todas las reformas que tenemos que llevar adelante para salir de la decadencia, el paso a paso. Siempre se los facilitamos a los políticos, con un trabajo arduo de equipo porque nuestro único objetivo es sacar al país adelante y mejorar el futuro de todos con más oportunidades de progreso. Sin embargo, los políticos siempre miran para otro lado y prefieren las excusas antes que construir un futuro más propicio para todos.