Inflación: qué datos de noviembre y diciembre podrían evitar el 100% anual

Jefe de economía de Libertad y Progreso

Jefe de economía de Libertad y Progreso. Profesor Economía Internacional en Universidad del CEMA, Profesor ayudante de Análisis Económico y Financiero en la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires,Asesor en la Secretaria de Comercio Exterior la Nación yAsesor Secretaria de Comercio de la Nación.

Mg. en Economía y Lic. en Economía Universidad del CEMA

PERFIL Los precios minoristas aumentaron en octubre un 6,3%, respecto a los de septiembre e impulsó el costo de vida en el año al 76,6%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que difundió este martes el INDEC. 

En cuanto a la comparación interanual, en los últimos 12 meses la inflación registró un incremento de 88,0%. El alza de octubre se vio motorizada por el rubro Comunicaciones que aumentó 12,1%, los gastos para la vivienda con un alza del 7,5% y los precios de los Hoteles y restaurantes que avanzaron un 7,4%. 

El aumento de los precios de los alimentos se ubicaron levemente por debajo del nivel general con un aumento del 6,2%, respecto de septiembre último.

En un contexto inflacionario que no da respiro, el Gobierno lanzó Precios Justos, un acuerdo que establece que los productos se mantendrán con precios fijos y los que ingresan al programa sostendrán un valor constante por los 120 días, sin modificaciones. Asimismo, el resto de los productos, que no tendrán precios fijos, se regirán con un tope de aumento de 4%. 

Con el programa, el Gobierno espera que llegue la tan anhelada desaceleración que tanto necesita para evitar alcanzar el 100% de inflación al término del año. 

¿Cómo tiene que dar el dato de inflación de los próximos meses?

“Con un 6,3% de acá a fin de año, puede llegar a un 99,5% interanual en diciembre. Debería tener 6,3% en octubre, 6,3 en noviembre y 6,3 en diciembre. Ahí llegaría con un 99,5%, ya más del 6,3% superaría la inflación de los tres dígitos, porque con 6,4% ya te da 100% y un poco más”, explicó Santiago Manoukian, jefe de Research en Ecolatina, en declaraciones a PERFIL. 

“De cara al año que viene, si se termina el 2022 con un piso de 6% estás muy lejos de alcanzar el 4% mensual consistente con el 60% anual que espera el Gobierno. Pasar de un 6% a un 4% en un contexto de indexación de la economía, expectativas ancladas, de falta de una orientación y una coordinación de expectativas a la baja y ante, fundamentalmente, la falta de un plan de estabilización, va a ser muy difícil que con medidas graduales la inflación pueda perforar ese piso”, aseguró Manoukian. 

¿Puede Precios Justos impulsar el plan del Gobierno?

Precisamente este martes, el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, opinó que el programa “va a ayudar a ordenar la dinámica en un sendero más tranquilo, de previsibilidad y de orden de precios en las góndolas”. 

“No, el control de precios no ayuda a la desaceleración. Todo lo contrario, genera escasez y patea el problema para adelante”, opinó la economista Natalia Motyl en diálogo con PERFIL. 

Lo que el Gobierno debería hacer, según la mirada de la economista, es: “Volver a enfocarse en la política monetaria. Subir encajes y tasas de interés, sacando pesos de la economía y aprovechar que se viene una época estacional en la que se demandan más pesos por vacaciones y fiestas.  Además, engrosar las reservas del BCRA. Quizás un nuevo dólar soja calmaría los mercados. Hoy el mayor problema es la caída de la demanda de dinero que hoy está siendo afectada por la falta de políticas concretas”, señaló en la misma línea de Manoukian. 

La sangría de reservas en el Banco Central

“La relativa paz cambiaria de octubre se hizo notar en el IPC, que mostró una desaceleración respecto a septiembre. No obstante, eso se logró reanudando la sangría de reservas del Central, que entre octubre y lo que va de noviembre ya perdió más de US$ 1.350 millones”, explicó a PERFIL Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso. 

“En las últimas semanas, el ritmo promedio de ventas netas del BCRA en el Mercado de Cambios es de US$ 87 millones diarios. En otras palabras, se está ‘comprando’ una desaceleración en el precio de los bienes transables perdiendo reservas internacionales”, agregó. 

Orden fiscal y disciplina monetaria

Sobre el programa Precios Justos, el economista de la Fundación Libertad y Progreso opinó: “El propio gobierno reconoce que no es un programa para bajar la inflación. Lograr este último objetivo requerirá de esfuerzos hacia el orden fiscal y la disciplina monetaria. Ambas cosas se empiezan a ver, pero tibiamente”, advirtió. 

“En este sentido, esta última semana apareció una señal de alarma, que fue la baja adhesión de privados al canje de deuda. Esto es importante porque el Tesoro ha apostado a financiarse en el mercado de deuda en pesos y bajar sus requerimientos de financiamiento monetario. Pero si el mercado de deuda local se cierra, entonces solo quedará el financiamiento vía emisión, lo que equivale a mayor inflación”, agregó. 

“Esto último se fortalece cuando vemos las cuentas del BCRA, que prácticamente no tiene activos para pagar su deuda. Su stock de pasivos remunerados devenga intereses mensuales de más de $550 mil millones. Esto hace que el déficit cuasifiscal anual ya sea más de 2,5 veces el déficit primario del sector público nacional. Nuevamente, señales de que hacia adelante será difícil no requerir mayor emisión”, concluyó Marí.