Política cambiaria: recuperar el valor del peso o devaluar

Aldo Abram
Director Ejecutivo en Libertad y Progreso

CLARÍN Parte de la discusión económica actual pasa por si el dólar está atrasado y, por ende, si hay que devaluar. Primero, aclaremos que el peso pierde valor (se devalúa) por varios factores. Por un lado, cuando el Banco Central (BCRA) produce más dinero de lo que la gente quiere; ya que, al hacerlo, como pasaría con cualquier otro bien o servicio, su precio cae.

También puede depreciarse porque la gente disminuye la demanda de moneda local. Una situación que suele darse para evitar que el BCRA la siga empobreciendo cobrándole impuesto inflacionario. De hecho, el proceso hiperinflacionario conque terminó la anterior gestión es la combinación de ambos factores. Un banco central que emitía mucho para financiar los excesos de gasto electoral; mientras la gente se defendía del saqueo sacándose de encima los pesos.

Cuando cualquier moneda pierde valor, por el motivo que sea, donde primero se verá reflejado será en sus mercados cambiarios; pero en los libres. En Argentina, esos son los “paralelos”; ya que el BCRA usa el cepo para fijar un valor del dólar que no reconoce todo lo que ha depreciado la moneda local. Justamente, esa es la definición de atraso cambiario; que es algo que no pasa en los países serios, que tienen mercados cambiarios libres.

Por lo tanto, no fue correcto hablar de “devaluación” en diciembre de 2023 cuando el BCRA subió el dólar oficial. Sólo reconoció gran parte de la pérdida de poder adquisitivo del peso que gestó el gobierno anterior, que no lo reflejó en una suba del tipo de cambio “cepo”; pero que sí se observó en los “paralelos”. De esta forma, recortó el atraso cambiario que había y la prueba es que los mercados libres casi no se movieron. O sea, no hubo nueva depreciación de la moneda local.

En paralelo al sinceramiento del tipo de cambio oficial, la actual gestión dejó de emitir pesos, lo que permitió quebrar el proceso hiperinflacionario y no generar nueva inflación hacia adelante. Por eso es que tuvimos una desaceleración de la depreciación de la moneda que superó las expectativas. Es que, si bien la heredada destrucción del valor del peso se había observado inmediatamente en los tipos de cambios libres, llevó algunos meses que se refleje en el resto de los bienes y servicios de la economía. Primero alcanzó un conjunto más grande de precios, por eso el fogonazo de diciembre de 2023; pero luego fueron quedando cada vez menos de ellos en verse impactados totalmente.

Luego del salto inicial del dólar oficial, ¿aumentó el atraso cambiario? Incentivada por el alza del riesgo político por las discusiones sobre el DNU y la Ley Bases original, tuvimos una coyuntural huida del peso y se devaluó, haciendo subir los dólares libres. Sin embargo, la solidez de la solvencia fiscal y un BCRA que casi no emitía pesos, logró que la gente volviera a demandar la moneda local.

Así es como empezaron a vender dólares para recomponer el atesoramiento deseado y para aliviar el perjuicio de la heredada recesión en el bienestar de las familias. A partir de allí, la diferencia entre los mercados oficiales y libres fue pequeña. O sea, el primero reconocía la mayor parte de lo que verdaderamente valía un peso.

Hoy la brecha entre ambos dólares muestra que hay nuevamente atraso cambiario. La diferencia es que, esta vez, se debe a que se emitió mucho para pagar deuda del BCRA durante mayo y junio.

No importa por qué aumenta la oferta de pesos, si del otro lado no se la demandan, caerá su valor y eso se reflejará en un alza de los tipos de cambio libres. La mala noticia es que, si la depreciación se mantiene, gestará nueva inflación, que moderará la desaceleración que se venía observando.

Ante esta situación, algunos sugieren subir el dólar oficial; que es la vieja solución de empobrecer a los argentinos para acomodarle las cuentas a algunos sectores que podrán ganar más plata con un peso más devaluado. Pero se supone que el cambio de rumbo implica priorizar la estabilidad de la moneda por sobre esas injustas transferencias de ingresos.

Por eso, me parece lo más razonable absorber los pesos emitidos de más usando las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi) que tiene disponible el BCRA para el manejo de la política monetaria. Así, se revertirá la pérdida de valor del peso que ese exceso generó y, de esta forma, no se sumará nueva inflación futura y se consolidará la actual desaceleración.

Además, el BCRA tendrá más posibilidades de comprar divisas; ya que los exportadores dejarán de esperar un salto devaluatorio. Por otro lado, la baja de los mercados paralelos alentará sus ventas para aprovechar los niveles más altos del “Contado con liqui”, al que liquidan 20% del total.

Una brecha menor volverá a hacer creíble el objetivo del Gobierno de que la unificación cambiaria se hará con un pequeño salto oficial. Y, por último, estos resultados fortalecerían la consistencia del programa económico y bajarían el alto riesgo país, que hoy pone en duda la capacidad futura de financiamiento del Estado.

Buscar