“La recuperación económica ha sido más fuerte de lo esperado”

Foto Aldo Abram
Aldo Abram

REAL POLITIK A pesar de la incertidumbre generada por la crisis política, Aldo Abram destacó que el impacto sobre los mercados no fue tan grave como se esperaba: “Pensé que iba a tener un mayor costo en términos de mercados, pero las consecuencias no fueron tan devastadoras. Los activos de Argentina cayeron, pero los inversores comenzaron a ver una oportunidad, lo que permitió una recuperación rápida”.

Según el economista, las decisiones del gobierno del presidente Javier Milei fueron claves en este proceso: “La economía se consolidó en el último año de gestión, lo que permitió que las tormentas, que en otras épocas hubieran sido devastadoras, no pasaran de un temporal”.

La crisis laboral y la necesidad de reformas

El director ejecutivo de la fundación Libertady Progreso también hizo hincapié en la importancia de una reforma profunda en la legislación laboral. Aseguró que, en la situación actual, “es muy difícil convencer a un empresario de tomar empleados en Argentina debido al riesgo que implica la legislación laboral y la tendenciosidad de la justicia laboral”. En su opinión, la falta de cambios en esta área es una de las principales barreras para reducir el desempleo y la informalidad: “Las pequeñas y medianas empresas prefieren modernizar sus plantas para producir más con menos empleados. Esto es una forma de sobrevivencia”, agregó.

El economista también hizo referencia a la ley de Trabajo vigente, que se basa en un modelo de hace décadas, y destacó que el gobierno había intentado modernizarla con un decreto, pero la justicia lo cuestionó: “Habrá que esperar para ver si la justicia finalmente acepta que se puede reformar la legislación laboral por decreto”.

La recuperación económica y las perspectivas para 2024

Aldo Abram también abordó la recuperación económica del país, que sorprendió a muchos expertos: “La economía tuvo una recuperación más fuerte de lo que esperábamos. A principios de 2024 se esperaba una caída del PBI de 4 por ciento, pero la economía solo cayó un 2 por ciento en 2024, lo que demuestra que algo distinto está ocurriendo”.

Para Abram, la economía argentina continúa su proceso de recuperación, lo que permite tener un panorama más optimista para el futuro cercano. “La recuperación económica en el segundo semestre del 2024 fue mucho más fuerte de lo esperado, y sigue siendo fuerte”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Buscar