Advierten sobre una fuerte caída del poder adquisitivo en los últimos cinco años
Libertad y Progreso reveló que el salario promedio de la economía argentina, tanto público, privado formal y privado informal, cayó 18,5%. Los empleados más afectados fueron los trabajadores del sector privado no registrado, donde la pérdida acumulada fue de 28,3% (PERFIL Abril 2022)
A esto hay que sumarle las barreras al desarrollo del trabajo privado formal que, en comparación con enero de 2017, se redujo en 210.000 personas; mientras que los monotributistas aumentaron en 254.000.
A los empleados en “negro”, le siguen los trabajadores del sector público, que registraron una baja de su poder adquisitivo de 20,4% y los que se desempeñan en el sector privado formal, –13,7%.
Las argentinas son las que más sueldo destinan en sus necesidades básicas de la región
Aumento de la inflación ¿Quién la genera? Audio
Aldo Abram, Consultor económico y financiero. Director Ejecutivo de Libertad y Progreso, en Sintonía Fina de Radio Milenium. A partir de mediado de año pasado se emitió muchísimos pesos para ponerle plata en el bolsillo de la gente y cuando producís algo más de lo que la gente quiere pierde valor. En este caso los pesos valen menos, eso es inflación.