Pronósticos y análisis del mercado cambiario y políticas de gobierno.

“El comerciante va a decidir si pone o no los precios en otra moneda” | Aldo Abram

Inflación en baja y ajuste del dólar oficial . Agustín Etchebarne

Agustín Etchebarne en UNIFE TV. Si bien la inflación ha bajado mucho, en términos internacionales es alta, y el gobierno está trabajando para normalizarla. Para salir del CEPO cambiario el gobierno necesita más reservas en el BCRA.

VER LA ENTREVISTA

Caída en el ritmo de devaluación y atraso cambiario.

Aldo Abram en Canal Rural analiza los efectos de la baja de ritmo de devaluación del dólar oficial, y se esto se puede transformar en un atrasa cambiario. El BCRA ha demostrado que puede defender el valor del peso.

¿Cómo reformar el sistema educativo?

El problema del atraso cambiario

CATO Nicolás Cachanosky sostiene que, contra intuitivamente, una dolarización requiere menos dólares que eliminar el cepo cambiario y transitar a un régimen de tipo de cambio controlado o peso convertible.

El tema del atraso cambiario en Argentina ha sido una preocupación creciente desde el inicio del nuevo gobierno. La actual política monetaria elegida genera una depreciación mensual del 2% del tipo de cambio frente a una inflación que aún no converge a esos niveles. Desde el inicio, este spread ha generado dudas sobre la sostenibilidad del régimen cambiario. Un año más tarde, las preocupaciones en torno al atraso cambiario han ido en aumento. De hecho, este problema ya fue mencionado en el reporte del FMI de Junio de este año.

LEER MÁS

Banco Central más sólido y posibilidad de salir del CEPO

Aldo Abram en CNN. El Banco Central ahora tienen una imagen más sólida que antes. El BCRA necesita seguir comprando reservas propias para consolidarse definitivamente. Cabe destacar que el gobierno anterior lo dejó con U$11.000 millones de dólares de uso de reservas de otros.

VER LA ENTREVISTA