
Renegociación de deuda. ¿Alivio para el país o para el gobierno?
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Agustín Monteverde. Lamentablemente los gobiernos buscan ganar tiempo para ellos y pasar los problemas para el gobierno que viene.
Doctor en economía, profesor del CEMA, consultor de bancos y empresas.
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Agustín Monteverde. Lamentablemente los gobiernos buscan ganar tiempo para ellos y pasar los problemas para el gobierno que viene.
El economista Agustín Monteverde analizó en Otros Ámbitos (Del Plata Rosario 93,5) la reestructuración de deuda con el sistema bancario y dijo que sólo que esta vez la inventaron mentes criminales: salvarse ellos y que luego volemos por los aires Si el FMI y los bancos aceptan esto, serán cómplices de un golpe institucional.
Agustín Monteverde criticó en CNN Radio la falta de un plan económico de estabilización: “Lo que se ve es una inflación que estructuralmente está a la alza”.
Agustín Monteverde en LN+. El gobierno le pasa la responsabilidad de su malas políticas al privado. El gobierno usa reservas para comprar deuda cuando no hay dólares para importar insumos para la industria.
AGUSTÍN MONTEVERDE entrevistado por GARRET EDWARDS. Lo que hizo la selección para conquistar el campeonato mundial es todo lo contrario de lo que hacen nuestros gobernantes.
Agustín Monteverde en La Mirada. “En un año electoral difícilmente bajen el gasto público”. El economista enumera los diversos gastos de gobierno que se deberían bajar.
El economista Agustín Monteverde conversó con Pablo Wende sobre la crisis económica y las expectativas por la asunción de Sergio Massa
Agustin Monteverde – “Los niveles actuales de inflación están destrozando el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables. El atraso que tienen esos sectores, en términos de ingresos, es impresionante. En dirección opuesta a eso, vamos a entrar en las recetas que siempre compra Argentina que son las que justamente nos alienta el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Agustín Monteverde “La situación de la economía es extremadamente delicada pero lo que lo agrava es en un contexto de debilidad política notable, con un gobierno desacreditado y un presidente que perdió credibilidad.