
Pruebas PISA: todo es igual, nada es mejor
Edgardo Zablotsky – Desde el 2000, cada tres años, la OECD (agrupación que reúne a los países industrializados) lleva a cabo el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA),
Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago. Rector de la Universidad del CEMA. Miembro de la Academia Nacional de Educación. Consejero Académico de Libertad y Progreso.
Edgardo Zablotsky – Desde el 2000, cada tres años, la OECD (agrupación que reúne a los países industrializados) lleva a cabo el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA),
Edgardo Zablotsky – Hoy la violencia ha vuelto a las calles y con una envergadura mucho mayor. Por ello, es útil recordar de dónde viene Chile, para poder evaluar correctamente los hechos.
Edgardo Zablotsky entrevistado por Bernabé Garcia Hamilton. “Es responsabilidad del Estado garantice la educación de los ciudadanos, pero no tiene que brindarla” dice Zablotsky “Hay dejarle la libertad a los padres de elegir donde educar a sus hijos”
Edgardo Zablotsky – El 80% del cerebro se forma en el primer año de vida. Crece un centímetro por mes
Edgardo Zablotsky, Rector UCEMA y Miembro de la Academia Nacional de Educación. XV Congreso de Economía. Fundación Libertad. “Los padres hoy no admiten la realidad, piensan que la educación en general es un desastre excepto en el colegio donde van sus chicos” dice Zablotsky.
Edgardo Zablotsky – En nuestro país, miles de jóvenes, muchos de los cuales han terminado la educación secundaria, no estudian ni trabajan
Edgardo Zoblotsky – ¿Qué futuro le espera a un niño que, en lugar de concurrir a la escuela, acompaña a su madre a una manifestación, acampe o al evento que lector pueda ubicar en su imaginario?
Edgardo Zablotsky – Nadie puede estar nunca peor por tener la posibilidad de elegir. Al preguntar a un padre de niños en edad escolar si prefiere el actual sistema de educación pública gratuita o recibir un subsidio que le permita elegir la escuela a la cual enviar a sus hijos,
Edgardo Zablotsky conTeresa Cabado en Educación y Sociedad. “El sistema de ingreso libre a la universidad pública defrauda a los alumnos que entran y después no se pueden recibir por falta de capacidad, perdiendo muchos años de su vida” aclara.
Edgardo Zablotsky – Es hora de sentarnos y admitir la realidad. El ingreso irrestricto a la universidad es una real estafa para los estudiantes. El fracaso de miles de jóvenes argentinos que transcurren años en universidades de las que no se graduarán es altamente costoso.