
La evolución del crédito privado en la Argentina
Iván Cachanosky “En cinco años, el crédito privado se derrumbó 35 puntos porcentuales. El financiamiento estatal canibalizó al privado y refleja la menguante situación de las PyMes en Argentina”
Lic. en Administración de Empresas. Magister en Economía Aplicada de la UCA. Doctorando en Economía en la UCA.
Iván Cachanosky “En cinco años, el crédito privado se derrumbó 35 puntos porcentuales. El financiamiento estatal canibalizó al privado y refleja la menguante situación de las PyMes en Argentina”
Iván Cachanosky, Economista Jefe en Libertad y Progreso, explicó que el problema fue que el incremento de los depósitos en pesos tuvo como principales destinos, por un lado, renovar deuda remunerada (LELIQ y Pases Pasivos) y, por otro lado, comprar Títulos del Tesoro.
Iván Cachanosky y Nicolás Cachanosky – ¿Qué hubiese pasado con Argentina si hubiese crecido al mismo ritmo que la región desde el momento que se estancó en el 2011? Si el PBI real (ajustado por PPP) hubiese evolucionado al igual que lo hizo la región, la economía Argentina estaría en una situación mucho mejor a la actual.
Iván Cachanosky – “Los niveles de los dólares financieros están un poco altos, pero mientras Argentina siga con problemas de inflación los dólares van a subir. En los últimos meses el Central está haciendo una emisión muy fuerte y empuja a la inflación y al dólar”,
Iván Cachanosky – Para sacar el país adelante, sabemos todos que no sirve ser tibios y usar parches temporales. Argentina requiere de audacia, un buen Plan económico, y un liderazgo político que logre los consensos necesarios para su rápida y definitiva implementación
Iván Cachanosky – Se acercan las elecciones legislativas y, como es costumbre, el mercado cambiario sufre tensiones adicionales. Los dólares paralelos legales suben, aunque rondan en torno a los $180, mientras que el dólar blue, la semana pasada avanzó $8
Iván Cachanosky en El Primero de la Mañana. Ante las elecciones, el gobierno apela a medidas que nunca funcionaron. Dan un alivio de corto plazo con alto costo a mediano plazo.
Iván Cachanosky el IPC sorprendió con un avance del 3,5% mensual en septiembre. “Las estimaciones rondaban en torno al 3%, por lo que una inflación mensual del 3,5% vuelve a encender las alarmas en meses claves previo a las elecciones legislativas”
Iván Cachanosky y Diego Piccardo Los vencimientos de deuda en pesos se convirtieron en una preocupación permanente para el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Iván Cachanosky en A24. La pobreza estructural es la que es difícil de bajar. Hay otro 20% de la población cerca de caer en la pobreza.