

Argentina: una política comercial que perjudica la movilidad social
Publicado originalmente en Data Clave (28/01/21) Se ha buscado restringir las exportaciones e importaciones con argumentos erróneos. Pero la integración
Publicado originalmente en Data Clave (28/01/21) Se ha buscado restringir las exportaciones e importaciones con argumentos erróneos. Pero la integración
INFOBAE – Insistir con prácticas que han fracasado en el mundo solo conduce a más retraso y pérdida de oportunidades
INFOBAE – El país debe aplicar sus recursos a producir aquello en lo que se destaca para venderlo al mundo.
Iván Cachanosky y Eugenio Marí Thomsen presentarán su más reciente trabajo sobre el acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea alcanzado el 28 de junio del año pasado. ¿Cómo beneficiará esta alianza a Argentina? ¿Será posible concretarlo en el corto plazo?
Levantan comentario de Aldo Abram en animales sueltos. “Como lo obligan a los exportadores a vender sus dólares, luego no encuentran la forma de cubrir sus costos en dólares” dice el economista
Edgardo Zablotsky – Hubo una vez en Latinoamérica un país extremadamente pobre. Un país en el cual en 1950 el ingreso per cápita alcanzaba a 400 dólares anuales, la expectativa de vida era de tan sólo 38 años, el porcentaje de niños desnutridos menores de 6 años era del 60%, el 23% de la población era analfabeta, tan sólo el 35% terminaba la escuela primaria, el 12% la secundaria y el 2% accedía a la universidad.
Carlos Rodríguez Braun reseña el libro más reciente de la catedrática de University College de Londres Mariana Mazzucato, El valor de las cosas.
Agustín Etchebarne – “El acuerdo abre una gran oportunidad para la Argentina. Sobre todo, porque puede servir para coordinar los esfuerzos de la clase dirigente, políticos, empresarios y sindicalistas,..
Also Abram – El análisis de los beneficios del Acuerdo del Mercosur-Unión Europea (UE) se suele hacer en términos del acceso que tendrán nuestros productores a un mercado de más de 500 millones de compradores de muy buen poder adquisitivo.
Aldo Abram – Los negocios en comercio exterior son altamente dependientes de lo que pasa el valor local del dólar. Por eso, luego de la crisis cambiaria vivida en 2018 y del cambio de autoridades a fines de septiembre