

Los controles precios no pueden controlar la inflación
Iván Carrino, de visitante total, debate con Carlos Tomada y Rosario Lufrano en Crónica TV
Iván Carrino, de visitante total, debate con Carlos Tomada y Rosario Lufrano en Crónica TV
Natalia Motyl – Allá por el año 301, un emperador romano Diocleciano intentó mediante lo que se denominó “Edicto sobre Precios Máximos” regular los precios generales de la economía romana. Dicha norma fijaba precios máximos para más de 1.000 productos y, asimismo, establecía el costo de mano de obra de su producción.
Aldo Abram – posibilidad de que la Argentina caiga en una hiperinflación.
Carlos Rodríguez Braun dice que Argentina una vez más se encuentran en el ciclo de inflación-recesión-devaluación.
Roberto Cachanosky -Curiosamente, Cambiemos encara las elecciones de octubre adoptando medidas populistas como son los acuerdos de precios con una nefasta ley de Lealtad Comercial, para que no venga otro populismo
Aldo Abram se refirió a los anuncios del Gobierno nacional e indicó que “no tiene ningún impacto en términos de reactivación, lo único que reactiva la economía es que se produzca, que se invierta más, que haya más financiamiento y todas las medidas que se están tomando claramente no apuntan a eso”.
La Argentina ha conocido muchas y diversas experiencias de intervencionismo que irremediablemente terminaron en fracasos. LA NACIÓN – El fuerte impacto
Manuel Solanet participó del programa La Lupa. Una hiperinflación es improbable, pero hay que monitorear la velocidad de rotación del dinero (M1)”
Manuel Solanet apela a la historia para reforzar su opinión sobre las limitaciones de los acuerdos de precios. “Desde el emperador romano Diocleciano, en el año 300, hasta la fecha, siempre fracasaron.
Alberto Benegas Lynch (h) – Lamentablemente no hemos aprendido nada. Seguimos a las andadas. Como el gobierno no puede resolver la estafa inflacionaria, se decide por aplicar recetas que disimulan transitoriamente el problema. Prefieren la cosmética