

Crónicas de una crisis anunciada
EL CATO – En 2020 Argentina, abundante en recursos naturales y con un extraordinario potencial de capital humano, va a caer en más del
EL CATO – En 2020 Argentina, abundante en recursos naturales y con un extraordinario potencial de capital humano, va a caer en más del
INFOBAE – El Poder Ejecutivo debatió dentro de su comité de crisis con la clara participación del Ministro de Trabajo, Claudio
Cuanto más prolongada en el tiempo sean las prohibiciones de suspensiones o despidos, por más tiempo se paralizará la actividad económica y atentará contra la subsistencia de las fuentes de trabajo por efecto de la inanición. Está demostrado que la movilidad social ascendente se activa con la operatoria libre y desregulada del mercado abierto.
Participación de Agustín Etchebarne en el programa de Eduardo Feinmann.
El gobierno de Mauricio Macri incorporó en los últimos cinco meses a unos 100.000 nuevos beneficiarios de planes sociales con el
Economistas de la Fundación Libertad y Progreso, como Aldo Abram y Agustín Etchebarne, han insistido en la necesidad de que, en lugar de endeudarse para financiar el pago de salarios en el sector público, el Estado tome deuda para financiar la reducción del empleo público
Iván Carrino – No hay ningún ajuste salvaje en el estado ni ninguna ola de despidos. De hecho, si miramos los datos, ocurre todo lo contrario.
La Argentina tiene un nivel de gasto público excesivo. Creció desde un 30% del PBI en 2003 a un 46% en 2015. Este porcentaje no se redujo en 2016. La gestión iniciada el 10 de diciembre de 2015 se propuso reducir el déficit fiscal y actuar sobre el gasto. Sin embargo, a pesar de estas buenas intenciones, no se advierte un claro resultado.. De hecho el organigrama implantado para el Poder Ejecutivo Nacional ha sido el más frondoso en la historia del país. Se aumentó a 20 y actualmente a 21 el número de ministerios. El “Mapa del Estado” confeccionado por el Ministerio de Modernización, antes del último cambio, muestra 22 ministros y jefe de gabinete, 88 secretarios, 208 subsecretarios, 647 direcciones nacionales y generales, 168 institutos y organismos descentralizados.
“hace cuatro años que hay un problema de empleo en la Argentina, pero que fue disimulado con el aumento del empleo público, que se volvió el seguro de desempleo de los argentinos. Este tema se profundizó porque la actividad viene cayendo desde mediados del año pasado y todavía no repuntó”.
Adrián Ravier explica la herencia económica que dejó el kirchnerismo en Argentina y el obstáculo que esta significa para el Gobierno de Mauricio Macri.