

Argentina: una política comercial que perjudica la movilidad social
Publicado originalmente en Data Clave (28/01/21) Se ha buscado restringir las exportaciones e importaciones con argumentos erróneos. Pero la integración
Publicado originalmente en Data Clave (28/01/21) Se ha buscado restringir las exportaciones e importaciones con argumentos erróneos. Pero la integración
Como organizaciones liberales, creemos firmemente que las instituciones de la libertad han ayudado a que miles de millones de personas salgan de la pobreza gracias a la generación de riqueza producida por el trabajo, la innovación y el espíritu emprendedor. Por eso rechazamos las soluciones a la pobreza basadas en la intervención estatal y la redistribución del ingreso, que solo sirven para frenar la creación de riqueza empobreciendo a toda la población.
INFOBAE – Insistir con prácticas que han fracasado en el mundo solo conduce a más retraso y pérdida de oportunidades
Carlos Rodríguez Braun reseña el libro más reciente de la catedrática de University College de Londres Mariana Mazzucato, El valor de las cosas.
Diana Mondino – Hablemos primero del bosque. Las ventajas del acuerdo UE-Mercosur son potencialmente enormes. Veamos entonces los potenciales problemas, ya que sabemos que los defectos de un acuerdo de este tipo son fundamentalmente dos: la captura regulatoria y la desviación de comercio.
Gabriel Zanotti explica que para hablar de la existencia del mercado libre es necesario conocer la teoría, y en ese sentido recomienda la obra La acción humana de Ludwig von Mises en donde el autor plantea aspectos importantes sobre el funcionamiento del mismo, así como implicaciones del mercado intervenido y socialización de los medios de producción. También, menciona los ejemplos de Israel Kirzner sobre mercado libre sin intervención estatal, y el de completa intervención del Estado.
Aldo Abram – “Lo positivo va más allá e la posibilidad que van a tener nuestros productores de entrar en un mercado que tiene mas de 500 millones de consumidores, con un ingreso per cápita tres veces mayor que el nuestro, sino que tiene que ver con que, en definitiva, va a beneficiar a todos los argentinos”.
El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea es la mejor oportunidad que se le presenta el país para revertir la decadencia iniciada hace
Aldo Abram con Martín Pitón. “Los países que se encierran protegen a los empresarios ineficientes empobreciendo a la sociedad” dice el economista
Aldo Abram en Hoy nos toca a la Noche. “La libre competencia motiva a las empresas a ser más eficiente y dar una mejor oferta a la gente” aclara el economista.