

Reporte económico semanal de Natalia Motyl
Natalia Motyl en Yugo o Libertad | FM 94.1.”El mercado no quería a Cristina y al mejora la posibilidad de reelección baja el riesgo país” dice la economista
Natalia Motyl en Yugo o Libertad | FM 94.1.”El mercado no quería a Cristina y al mejora la posibilidad de reelección baja el riesgo país” dice la economista
Aldo Abram consideró que la suba a categoría de mercado emergente, “es una buena noticia para el país porque produce una morigeración en la fuga de capitales y agrega financiamiento a la economía argentina”
Natalia Montyl – El riesgo país se encuentra en niveles muy altos, con un mercado que no logra financiar un déficit de cuenta corriente que parece no ceder. Las políticas económicas de Argentina llevadas a cabo, han deformado la estructura productiva de nuestro país y la han estancado. Esto sucede con un Estado enorme y una presión fiscal tan pesada, que es imposible que se desarrolle cualquier sector productivo. Por Natalia Motyl, Economista de Libertad y Progreso.
Aldo Abram, indicó a EL LIBERAL que el alza “tiene que ver con la suba del dólar en el mundo. En enero estuvo bajando, pero en febrero subió y el tipo de cambio es una relación entre el valor de dos monedas, puede subir el peso en la argentina y subir el dólar en el mundo o puede estar subiendo porque se deprecia el peso, en este caso es mayormente por la suba del dólar en el mundo”.
Aldo Abram – “Los mercados anduvieron mal por dudas en el crecimiento de Estados Unidos, el impacto que esto provoca en los balances de las empresas listadas en Nueva York y dudas sobre el acuerdo comercial con China”
Aldo Abram. “Mientras más deje el Banco Central que se deprecie el peso, menos confianza se tiene en la moneda. Y eso no solo alimenta otra escalada, sino que si lográs frenarla todos los que perdieron no van a volver a poner dinero en la Argentina”, agregó.
“Estamos hablando de que nadie va a querer prestarnos plata cuando haya una caída”, explicó el economista en declaraciones a ámbito.com. Asimismo, insistió con que la reorganización que hizo S&P sobre la lista de naciones que se vieron más afectadas negativamente en un entorno de tasas de interés en alza, “no es algo que debería sorprender mucho” ya que “somos un país que tiene un nivel de deuda alto que está creciendo muy rápido”.
La victoria electoral de Donald Trump fue una sorpresa para la prensa internacional y para la mayoría de los analistas políticos y económicos
CRONISTA.- Al observar las cifras del riesgo país de Argentina, se puede apreciar cómo se ha vuelto a disparar desde