

El crédito hipotecario cayó 62% durante el gobierno de Fernández
Ajustado por inflación, el crédito hipotecario cayó 91% desde el fin de la convertibilidad.
Ajustado por inflación, el crédito hipotecario cayó 91% desde el fin de la convertibilidad.
LyP Este mes el crédito al sector privado representó sólo el 32% de los depósitos en el sistema financiero
El IPC-LyP de febrero arrojó un avance del 5,7% mensual. Es decir, que se presentó una leve desaceleración (0,3 puntos porcentuales) respecto al dato de enero. A pesar de esto, la variación interanual alcanzó los tres dígitos y se ubicó en 100,7%, superando el 98,8% de enero.
Hay 3,25 millones de jubilados y pensionados sin moratoria y 3,63 millones que accedieron al beneficio con ella.
Aumento continuo en el empleo público argentino que se paga con más impuestos, aumenta la presión sobre el sector privado.
El RIPTE por su parte pasó de comprar 9,8 canastas básicas alimentarias en diciembre de 2019 a 8,9 en diciembre de 2022
En los últimos trece años, la empresa estatal fue subsidiada en USD7.151 millones y el resultado fueron pérdidas de USD 5.173 millones. El último dato oficial publicado, la pérdida es de 1,75 millones por día.
EL inflación de enero 2023 según LyP arrojó un avance del 6,3% mensual, superando nuevamente el 6%. Como resultado, la variación interanual trepó a 99,3%, quedando solamente a 0,7 puntos porcentuales de los tres dígitos
Si se mantuviera la tasa de emisión de 2022, mayormente entre 40%-50%, y sólo se usara para el pago de los intereses de la deuda del BCRA, el porcentaje de sus pasivos remunerados respecto a la base monetaria se elevaría a entre 266% o 247% respectivamente.
En 2022, la participación del Mercosur (MCS en adelante) en el comercio internacional argentino anotó su tercer año consecutivo de caída, y representó 20,5% del total. En el acumulado enero-noviembre de este año, la suma de las exportaciones e importaciones argentinas al MCS llegó a US$ 32.517 millones sobre un total comerciado con el mundo de US$ 158.786 millones. El máximo nivel histórico fue en 1997 cuando representó el 30,3% de los totales exportados e importados.