Educación

Política educativa argentina, como mejorar la educación
Educación
Edgardo Zablotsky

No se debe incrementar el presupuesto en educación

Edgardo Zablotscky El gobierno ha ingresado en la Cámara de Diputados un proyecto de ley de Financiamiento Educativo, el cual propone incrementar del 6 al por ciento la inversión del Estado en un plazo de 7 años.

educación argentina
Educación
Edgardo Zablotsky

Educación: Cinco leyes para el 11 de diciembre

Edgardo Zablotsky La Argentina está atravesando uno de los períodos más difíciles de su historia. Es de esperar que, como el ave fénix, una nueva Argentina puede emerger de sus cenizas, pero para ello es imprescindible no perder un sólo día más

Cómo mejorar la educación
Educación
Editor L&P

¿Cómo reformar el sistema educativo?

Nos parece fundamental hablar sobre cambios que mejorarían nuestra educación, la de nuestros hijos y nietos. 🇦🇷 ¿Sabias que en Argentina el Estado impone una currícula obligatoria? Esto genera falta de atención e interés en los alumnos, que no pueden orientar sus estudios según sus preferencias.

ir la escuela en pandemia
Educación
Edgardo Zablotsky

La educación pos-pandemia: ¡Cuánta razón tenía Ron Paul!

Edgardo Zablonski – Dijo Ron Paul “El hecho es que los europeos se están dando cuenta que las cuarentenas hicieron poco o nada para protegerlos del virus, al tiempo que causaron una catástrofe económica y un sufrimiento humano incalculable”

Política educativa argentina, como mejorar la educación
Educación
Agustín Etchebarne

No banalicemos el sistema de vouchers tan livianamente

Agustín Etchebarne En una época donde las campañas electorales reducen ideas profundas a simples eslóganes, resulta crucial fomentar un debate serio en torno a lo que podría convertirse en la piedra angular de una genuina revolución educativa.

Políticas educativas en Argentina
Educación
Edgardo Zablotsky

La tragedia educativa es responsabilidad del Congreso

Edgardo Zalbotsky Había una vez un país en el cual los padres trataban con respeto a las señoritas de guardapolvo blanco, en quienes depositaban la esperanza de un futuro mejor para sus hijos. Un país donde el sueño de “mi hijo el doctor” podía hacerse realidad. Hoy la opresiva realidad ha eliminado del imaginario colectivo aquel sueño.