Skip to main content

“Los próximos meses serán clave para aprobar las reformas”

29 Octubre 2025

PERFIL En diálogo con Canal EAgustín Etchebarne consideró que las elecciones legislativas de 2025 marcaron un punto de inflexión para la política argentina. “Fue un triunfo muy importante porque mostró que la gran mayoría de los argentinos no está de acuerdo con seguir con las políticas populistas”, afirmó.

El economista subrayó que “el 75% votó en contra del kirchnerismo”, lo que generó una reacción inmediata en los mercados. “Tuvimos un aumento del 22% en un día simplemente porque perdió el peronismo. Eso no pasa en ninguna parte del mundo”, remarcó.

Etchebarne interpretó este fenómeno como un llamado a la autocrítica dentro del peronismo: “Hasta que el peronismo no mejore, va a ser complicado gobernar en la Argentina”.

Mayor credibilidad y baja del riesgo país

Según Etchebarne, la contundencia del resultado electoral “abre un panorama claro” que fortalece la credibilidad del gobierno. “Probablemente en 2027 vuelva a ganar el oficialismo, y eso permite que haya más confianza y que baje el riesgo país, lo que ya está ocurriendo”, explicó.

El economista destacó que esta baja en el riesgo país “es fundamental porque relaja la tensión financiera y reduce las tasas de interés, tanto las de los bonos del Estado como las que afectan a la gente común”.

También sostuvo que los avances macroeconómicos están ligados a la mejora de la economía real. “La macro y la micro están totalmente atadas, son lo mismo en el fondo. Lo que cambia es que no todos los sectores crecen al mismo ritmo”, señaló, al tiempo que reconoció que “la recuperación será gradual y llevará tiempo”.

“El gobierno tiene que aprovechar esta ventana de reformas”

Etchebarne resaltó que la pérdida de votaciones en el Congreso durante el último año había generado incertidumbre en los mercados. “Cuando el gobierno perdió 45 votaciones, algunas por dos tercios, se dispararon las tasas de interés. Pero el problema es cómo actúa el peronismo: un partido que se volvió antisistema al decir que no va a pagar la deuda”, explicó.

Frente a ese escenario, valoró los acuerdos que el oficialismo busca con los gobernadores. “Ahora hay un programa amplio con los mandatarios provinciales para avanzar en las reformas necesarias: la laboral, la fiscal y la previsional”, indicó.

Para Etchebarne, los próximos meses serán cruciales. “Tenemos un año por delante para sacar leyes antes de que empiece el calendario electoral. Si se avanza en las reformas, los mercados seguirán anticipando el crecimiento, bajará el riesgo país y se reactivará la economía”, afirmó.

Diferencias con el gobierno de Macri

Consultado sobre las similitudes con la situación de 2017, Etchebarne descartó que se repita el mismo desenlace. “No corresponde la comparación, porque en 2017 ya advertíamos que el gobierno de Macri iba a terminar mal por su déficit fiscal de seis puntos del PBI”, explicó.

Según detalló, “la gran diferencia es que Milei recibió un déficit del 6% y lo bajó a cero en el primer mes de gestión, manteniéndolo en equilibrio”. Para el economista, esa es “la diferencia fenomenal” que permite proyectar un futuro más estable.

Etchebarne sostuvo que, con el 90% de los problemas iniciales resueltos, el Gobierno ahora puede encarar reformas estructurales. “No puede funcionar una economía con el 45% de la gente trabajando en negro. Hay que hacer una reforma laboral, previsional e impositiva profunda”, enfatizó.

Finalmente, destacó que, a diferencia de la gestión de Macri, “este gobierno tiene un plan fiscal serio y va resolviendo los problemas”, lo que —según él— “marca una ruptura definitiva con el modelo económico del pasado”.

Doná