Una mirada liberal sobre la economía que viene

Aldo Abram
Director Ejecutivo en Libertad y Progreso

LA PRENSA – La Fundación Libertad y Progreso llevó adelante la última semana un diálogo virtual entre los economistas liberales Aldo Abram, director ejecutivo de la entidad, y Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios de la consultora OJF. El eje del debate estuvo dado en las expectativas económicas de cara al resto del año, y el disparador fue preciso: ¿Se viene una devaluación?

Spotorno: Es difícil de responder. Si me dijeras que el dólar oficial está atrasado, diría que no. El dólar de largo plazo, de equilibrio, lo veo en 120 pesos. Está atrasado pero no es tan grande como en 2013 o 2015. Puede haber una corrección pero no es necesario una gran devaluación. Aclaremos: cuando los economistas decimos devaluacion, es una piña, esto se dispara. Corrección es una devaluación chiquitita. En principio diría que debería haber una corrección cambiaria sin necesidad de bombazo cambiario. Ahora, estoy comparando mucho con 2013. ¿Por qué? La época es parecida en muchos aspectos. Llegabas a una elección de medio término con cepo, y el gobierno calmó al dolar. La brecha crece. Tiene muchas caracterÁiastias parecidas en lo fiscal, tarifas atrasadas, había que corregirlas. Sabías que se venía un ajuste fiscal. Había que remar con acreedores privados locales y se postergaba con los internacionales, que ahora es el FMI. Hay un tufillo parecido. La diferncia es que el atraso era mucho más grande y además llegabas con más reservas. Para que se entienda: esta vez la curva es menos cerrada pero el auto tiene la dirección hecha pelota.
Creo que habrá una corrección cambiaria, no puedo asegurar dónde va a terminar. No hay margen de maniobra con reservas pero sí para restringir todo. Hubo una medida del Banco Central que restringe operaciones en MEP y Contado con Liquidación que tendrá secuelas que se continuarán viendo. Empieza a generar problemas en toda la cadena. Creo que eso es lo que va a pasar. Van a corregir metiendo muchas restricciones. El blue puede corcovear. Hay un dato: desde hace 10 años después de cada elección hubo una devaluación.

Abram: Claramente hay que tomar una definción de devaluación en Argentina. Creo que se va a parecer esto al 2014, aumento del tipo de cambio mayorista y seis meses después fue del 40%. Una cosa que la gente debería saber es porqué están haciendo lo mismo. Es porque ayuda a las elecciones. Otro factor que ayuda es que los argentinos medimos la inflación en el carrito del supermercado. Hay alta dependencia de los bienes de góndola del tipo de cambio mayorista. En la medida en que sube poco el tipo de cambio mayorista, no se refleja lo que se está devaluando el peso. Lo que logran es que los precios de las góndolas suban menos. Se conoció el índice de precios mayoristas fue de 2,2%. Tuvo una baja fenomenal.

Esto lo mantenes hacia las elecciones y la gente va contenta a votar, las cosas suben poco, pero por el otro lado estás armando un desastre económico. Al que produce un bien exportable, sus costos le suben todo lo que se deprecia el peso. Y obviamente va a producir menos y exportar menos.
Ahí es donde se importa más porque produce menos el empresario de acá. Y está el Banco Central enredado, que cada vez compra menos dólares y vende más. Es absolutamente insostenible. Después de las elecciones veremos en 6 meses una suba del 30% y los precios de las góndolas van a galopar atrás. Pero ya votaste.

Lo mismo ocurrirá con el retraso tarifario. A las empresas le siguen subiendo los costos. Alguien pone la diferencia: el Estado con un agujero fiscal enorme. En el primer semestre tendremos una seguidilla de subas de tarifas que nos asustará.

EL FONDO

Spotorno: El FMI nos preguntará desde el primer momento qué hacer con las tarifas. En subsidios estamos igual que en 2015. Nos dirán que hay que recortar el déficit fiscal. Veo dos problemas, dirán: inflación y falta de crecimiento. En inflación, tenés que parar de emitir, pibe. Y para eso tenés que bajar el déficit fiscal. El motor de la máquina de emitir es el déficit. Por ahí dicen subí algunos impuestos y luego mirarán el gasto, los subisdios. ¿Por qué no recortás esto? Eso va a ser lo primero que van a agarrar.

Segundo punto: ¿por qué el tipo de cambio se tradea a 180 pesos y vos lo tenés a 100? Necesitás exportar más. Las commodities vuelan y vos no exportás nada. Corregime esto también. Pagale más a los exportadores para que entren dólares.

Además, cuando el burócrata decide no sabe qué es relevante, qué hace falta importar. Sobre todo en prodcutos más raros. Por ejemplo, aparatos odontológicos. Ahí el burócrata, como no sabe, traba. Eso genera distorsiones enormes en todo el mercado. El día que ponés el cepo, tenés que trabar las importaciones. Es automático. Y cuando se traban, hacen desastres. Es lo que está pasando ahora.

Abram: Va a haber una demanda del Fondo porque vamos a llegar con reservas propias del Banco Central casi agotadas al acuerdo. Por otro lado veo que hay un error conceptual que nos va a llevar a terminar muy mal. Antes de acordar con los acreedoers privados decían no se preocupen, cerramos el cepo porque tenemnos incertidumbre por los acreedores privados. Reestructuramos y abrimos. Cerraron la reestructuración y en septiembre teníamos el super cepo. Es un camino que lleva a una crisis. Ahora creo que de vuelta está esta misma fantasía. Vamos a salir del cepo cuando exportemos más. Algunos ponen cifras: 90.000 millones de dólares. A eso no vamos a llegar nunca. Vamos a exportar un 4% más, pero vamos a recuperar poco de lo que se cayó el año pasado en términos de cantidad. Estamos teniendo suerte con los precios internacionales.

El año que viene vamos a tener precios más bajos que ahora. ¿Qué va a pasar? Tendremos menos recaudación. Te compran en 97 pesos el dólar y si querés volver, está a 170. Esa diferencia es una retención cambiaria. Para un productor de soja, que paga retención impositiva y cambiaira, implica que sus ingresos son de menos del 40% del total que debió haber recibido. Luego tiene que pagar el esto de los impuestos, los costos y ganar algo. Por suerte tenemos un campo sumamente eficiente. El día que los productores digan basta tenemos que apagar la luz e irnos.

EL CEPO

Spotorno: No le creo a ningún programa económico que no diga cómo va a salir del cepo. Es la típica medida de emergencia que no se va más. Ponés el cepo, trabás importaciones. No entran dólares más que por exportación. Ahí se especula con la brecha. Entonces despues hay que evitar que los dolares se escapen por el MEP. La gente empieza a fugar dólares por todos lados. Por ejemplo, el impuesto País para que no se vayan por el turismo.
El otro punto que no tengo bien medido pero intuyo que el pacto sobre el sector exportador del cepo cambiario se cuenta en décadas o años. Yo hoy establezco cepo y la ganadería o la industria tarda años en ponerse nuevamente en marcha.

Si el empresario tiene que comprar máquinas va a plantear su negocio en base al mercado interno. Ni mira al mercado exportador. Recién cuando saquen el cepo y si el mercado lo ve sólido, ahí va a empezar a trabajar para el mercado exportador. Eso lleva un montón de tiempo. Prometerles a los clientes que se les va a poder proveer en tiempo y forma. Eso tarda 7 años y Argentina necesita exportar.

Si me dicen que el cepo se necesita como medida de emergencia, no puede durar más de dos meses. Al tercer mes hay que pensar en un programa económico entero. Hoy esa es mi línea de flotacion.

Abram: Cuando hablo de este tema, para que vean qué es lo importante cuando se habla de promover exportaciones. Suelo mostrar un gráfico donde hay todo un proceso de planificación y tiempo hasta que uno logra colocar un producto afuera. No es de un día para el otro, se necesita certidumbre. Muestro un gráfico con el tipo de cambio real desde 1980 y trimestralmente las exportaciones en términos del PBI. ¿Dónde hay una tendencia al alza sostenida en el tiempo? El único periodo sostenidamente aumentando las exportaciones son los “90. Y el tipo de cambio real es de los más bajos. Cuando suben mucho es porque el tipo de cambio real subió una barbaridad, lo que tapa las ineficiencias de la Argentina. Pero luego vuelven a caer las exportaciones. En los “90 la gente pudo planificar, colocar sus productos afuera. Eso lleva muchísimo tiempo. Nadie sabe cómo salir del cepo.
Spotorno: Lo que decís es muy cierto. El tipo de cambio real alto puede servir para acelerar las exportaciones, pero no es lo que las genera. Solamente crecen cuando hay una infraestructura económica capaz de sostener las exportaciones. Por eso los “90 permitieron que las exportaciones crecieran. El margen de estabilidad y el enfoquye era hacia una economía que ganara competitividad. Después se fue todo al demonio. Ese enfoque hace que uno esté dispuesto a invertir, después pelearemos los detalles.

El gran problema es cuando hay inestabilidad económica. No se puede proveer al mundo de productos sofisticados. Si quiero exportar microchips es para ponerlo dentro de una cadena de producción, con lo cual tengo que llegar con cierto tiempo, especificaciones técnicas y demás. Para proveer ese producto necesito tener estabilidad económica del otro lado. Saber el costo, que la frecuencia la pueda determinar. Obviamente siempre va a haber un riesgo. Cuando no puedo hacer eso, lo que me queda es explotar soja, maiz y carne. Me lo van a comprar siempre.

De nada me sirve que me ponga a exportar microchips, me cambia el tipo de cmbio y se me cae el negocio. Pasa con la industria del vino. Se rompieron el alma para lograr el mercado del vino argentino en el mundo. Cuando una bodega decide proveer a Estados Unidos neceista cientos de miles de cajas. Eso implica un esfuerzo. He visto empresas argentinas vendiendo a pérdida a Estados Unidos porque les costó tanto conseguir ese cliente.
El policy maker, el que hace las políticas económicas, está enfocado en ganar competitividad y productividad. Se compite con Japón. Acá están pensando en cómo ganar las elecciones en La Matanza.

Abram: No sólo el resultado para el exportador, sino también para la gente. Competís con países que piensan en cómo hacer más productiva la producción, y de este lado hay un Estado pesado, excesivo, que se lleva la mayor cantidad de ingresos en impuestos. Se lleva parte de tu crédito para ser competitivo. Hay que lidiar con más de 67.000 regulaciones que te hacen ser más ineficiente. Un pais que raramente invierte en infraestructura.
Una cosa que también está dentro de la mitología: No depende del tipo de cambio real que aumenten las exportaciones, sino de todas las cosas que hacen a la estabilidad jurídica y económica.

No es que, como dicen algunos economistas, si vos no exportás no te desarrollás. Ahí es donde empezás a perder de vista cómo te tenés que desarrollar. Una vía es un tipo de cambio real pobre, que en definitiva es que seamos todos pobres. No me cierra mucho eso.
Voy a dar un ejemplo: imaginate una isla en medio del océano que no fue descubierta. Estos señores pescan con la mano y bajan cocos y así viven. Y de golpe uno se pone a hacer una red. El tipo pesca más. Entonces algunos dicen que ya no necesitan pescar, y bajan cocos. En esa isla resulta que están mejor que antes. Tienen mas pescados y más cocos. ¿A quién le exportaron?

¿El planeta tierra está mejor que hace 100 años? ¿que hace 200? Siempre estamos mejor hoy. ¿A quién le vendimos, a Marte? ¿Qué hizo la diferencia? La inversión. Un país en el cual se invierte, obviamente se va a desarrollar. Será más competitivo y exportará más. Exportan más porque invirtieron.

COMPETITIVIDAD

Spotorno: El nombre del juego en economía es Productividad. Cuando hablamos de mayor producción, detrás está la productividad. Es la razón fundamental del desarrollo económico. Cuando tirás del hilo de qué hace crecer las exportaciones, atrás está la productividad. Podés desarrollarte exportando o sin exportar. El enfoque debe ser la productividad.

La exportacion es una estrategia de desarrollo. Si sos Uruguay, un país chiquito, te lo recomiendo. Si sos Brasil, tal vez no haga falta. Estados Unidos podría tener un desarrollo sólo local. La productividad se basa en desarrollo tecnológico, capital humano, capital institucional.

El capital intangible, el humano, institucional y financiero, ese es el más importante en los países desarrollados. Es el más valioso, representa el 80%. ¿Argentina puede vivir con el mercado interno? Sí, pero es más atractivo el internacional por su tamaño.

El tipo de cambio alto no me sirve para nada si no gano competitividad. Podría ser el comeinzo, el encendido de la llamita. Pero si no trabajo en la productividad se me caen las exportaciones.

Abram: Y el tipo de cambio real baja en los países desarrollados.

Spotorno: La moneda de un país es como el valor de la acción de ese país. Si al país le va bien, obviamente la moneda será más cara. Con desarrollo viene un tipo de cambio bajo. Hay una fantasía de que el Estado puede controlar el tipo de cambio.

Abram: Mientras sigamos siendo un país inestable que puede cobrar los impuestos que quiera, cuando cualquier funcionario puede decirte cómo manejar tu empresa, invertir en un país así es de altísimo riesgo. Para invertir ahí, la ganancia que vas a pedir también es alta. Con lo cual, ¿quién tiene que cobrar menos? Los trabajadores. La participación de los trabajadores va a tender a bajar mientras tengamos gobiernos como estos. La cosa funciona al revés.

Spotorno: Orlando Ferreres siempre suele decirme: en los países desarrollados la gente es cara y las cosas son baratas. Una cosa que hay que erradicar del pensamiento argentino es que si el empresario gana menos, el trabajador gana más. Las empresas son un conjunto. El marxismo trata de romper uniones naturales.

Buscar