Opinión y Debate de Ideas
Alberto Benegas Lynch (h)

Pésima aplicación de la suma cero

La noción de que la pobreza relativa de unos se debe a la riqueza de otros es el punto de partida de una equivocación garrafal que ha teñido buna parte del discurso que pretende explicar aspectos clave de la economía

Opinión y Debate de Ideas
Alberto Benegas Lynch (h)

Una meditación sobre la pauta publicitaria oficial

Antes que protestar por la mala administración de los recursos estatal destinados a la publicidad es preferible enfocarnos en liquidar la agencia oficial de noticias

Opinión y Debate de Ideas
Alberto Benegas Lynch (h)

Paul Johnson, el hombre y el autor

El historiador británico murió a los 94 años. Además de ser un muy prolífico autor –escribió cincuenta libros-, era de una calidez notable

política de salud
Politica
Eduardo Filgueira Lima

Sobre la reforma del sistema de salud en la Argentina

Abordamos este trabajo con el objeto de permitirnos una visión alternativa a otras múltiples consideraciones hechas sobre la reforma del sistema de salud en nuestro país, que -por otra parte- ha adquirido particular relevancia en los últimos tiempos.

Economía
Julián De Diego

Salarios: Comienza la carrera contra la inflación

Los sindicatos están ya en estado de alerta, no solo por las diferencias del pasado, sino por la metodología y frecuencia de la negociación salarial durante el 2023, donde se prevé una inflación similar a la del 2022.

Opinión y Debate de Ideas
Alberto Benegas Lynch (h)

¿Son inteligentes los servicios de inteligencia?

Los estructuras dedicadas al espionaje externo e interno son compatibles con regímenes totalitarios de factura diversa, pero parecen del todo inadecuados en el seno de una sociedad libre.

Economía

Reprimir subas de precios no es una política antiinflacionaria

En diciembre, la administración de Alberto Fernández rompió un récord, en sus tres primeros años acumuló más de 300% de suba en el índice de precios al consumidor. Desde el fin de la hiperinflación de principios de la década de 1990 es la presidencia más inflacionaria. Si comparamos con otros períodos presidenciales, le sigue la administración Macri, que en cuatro años acumuló 296% de inflación.

Politica
Carlos Manfroni

¿La rebelión de Atlas sería hoy posible?

La última acción que actualmente necesitamos en la Argentina es la de encogernos de hombros: sobre la tierra arrasada, el narcotráfico construiría pistas para su negro negocio y las empresas abandonadas le servirían para lavar su dinero

Gacetillas de prensa
Fundación Libertad y Progreso

La participación del Mercosur en el comercio exterior argentino está en el peor momento en 30 años

En 2022, la participación del Mercosur (MCS en adelante) en el comercio internacional argentino anotó su tercer año consecutivo de caída, y representó 20,5% del total. En el acumulado enero-noviembre de este año, la suma de las exportaciones e importaciones argentinas al MCS llegó a US$ 32.517 millones sobre un total comerciado con el mundo de US$ 158.786 millones. El máximo nivel histórico fue en 1997 cuando representó el 30,3% de los totales exportados e importados.

Calidad Institucional
Fundación Libertad y Progreso

Declaración sobre los hechos en Brasil

La Fundación Libertad y Progreso deplora la ocupación y los daños producidos por turbas violentas en las sedes de los

Economía
Aldo Abram

Pagando con un bono se incumple el fallo de la Corte

El gobierno nacional propuso pagar con bonos el fallo de la Corte Suprema por la cautelar concedida a la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Sin embargo, eso no cumpliría con lo que manda la Corte. Para entenderlo, es necesario comprender cómo funciona la Coparticipación Federal de impuestos.

Opinión y Debate de Ideas
Alberto Benegas Lynch (h)

El veneno de nacionalismos y patrioterismos

Nada más absurdo que la troglodita noción del “ser nacional” y nada más truculento y tenebroso que las banderas de la “cultura nacional y popular”

Opinión y Debate de Ideas
Alberto Benegas Lynch (h)

Todo sea por los espacios privados

Tal como señaló el escrito Milan Kundera, cuando una persona “pierde su intimidad lo pierde todo”. Lo personal es lo que se conforma en lo íntimo de cada cual, es el primer paso del derecho de propiedad, clave en las sociedades libres

Opinión y Debate de Ideas
Alberto Benegas Lynch (h)

Gritos de libertad en la literatura rusa

Autores como Vladimir Nabokov, Leon Tolstoy y Fedor Dostoievski han inmortalizado en sus obras la importancia del respeto recíproco

Opinión y Debate de Ideas

La llamativa actualidad de Mariano Moreno

El Secretario de la Primera Junta defendía el librecomercio y consideraba al endeudamiento externo como un “recurso miserable” Por Alberto

crisis en Venezuela
Politica
Editor L&P

RELIAL manifiesta #rechazo rotundo a medidas en Venezuela

RELIAL manifiesta #rechazo rotundo a la nueva Providencia Administrativa No. 001-2021 para el Registro Unificado de Sujetos Obligados ante la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo

Economía
Editor L&P

Argentina sí fue el país más rico del mundo

Por Javier Anderson | La reciente actualización de los datos del Proyecto Madisson afirma que la Argentina ocupó el puesto N° 1 en el ranking de PBI per cápita en los años 1895 y 1896.

Estafa a los jubilados. ANSES bonos reservas
Economía
Agustín Etchebarne

“Están vendiendo las joyas de la abuela”

Agustín Etchebarne, de la fundación Libertad y Progreso, sostuvo que “las nuevas medidas de Massa, están mostrando los manotazos de ahogado de último momento”.

Aumento de la inflación y valor del dólar
Economía
Aldo Abram

Cómo se puede combatir la inflación

Aldo Abram con María Lujan Batallan en Entre Uds y Nos. No se ataca la verdadera causa de la inflación entonces el pueblo seguirá perdiendo poder adquisitivos. El gobierno tiene que bajar el gasto público para dejar de emitir pesos.

Tasa de interese, BCRA y empresa argentinas
Economía
Editor L&P

Los créditos al sector privado fueron los más bajos en casi 20 años, en marzo

En marzo, el crédito al sector privado alcanzó su peor registro en 20 años, de acuerdo con los datos aportados por el Banco Central, procesados por la Fundación Libertad y Progreso. Con $8,3 billones, representaron solo el 32% de los depósitos en el sistema financiero ($26 billones en total), la proporción más baja desde el año 2004.

aumento de precios
Economía
Lautaro Moschet

La vivienda es uno de los costos que más suben junto con los alimentos

Lautaro Moschet “En los últimos meses, cada vez más propietarios e inmobiliarias deciden publicar el precio medido en dólares para lograr mantener la renta en términos reales. No sería de extrañar que este comportamiento comience a trasladarse en el mercado de otros bienes”

Aumento de la inflación y valor del dólar
Economía
Aldo Abram

Si el gobierno no cambia de estrategia contra la inflación seguirá fracasando

Aldo Abram en La Trinchera.  El gobierno le declaró la guerra a la inflación pero sigue implementando las mismas recetas que ya fracasaron. Tiene un diagnóstico equivocado y difícilmente puedan solucionarlo. El Banco Central sigue emitiendo pesos para financiar el gasto público y eso genera más inflación.