“Cuando compras dólares en la cueva y los metes al fondo del placard, lo que haces es sacarle la sangre a la economía”
PERFIL La agenda económica se encuentra enfocada en las nuevas medidas del Gobierno destinadas a incentivar el uso de dólares atesorados fuera del sistema financiero. En este sentido, este medio se contactó con el economista, Aldo Abram, quien sostuvo que, aunque se avanza hacia una mayor libertad económica, la confianza aún no está completamente consolidada y alertó sobre la necesidad de reglas claras y previsibles.
Aldo Abram contextualizó: “Para hacer un blanqueo o cambios mucho más drásticos de los que lanzó el Gobierno necesitás leyes”. Luego, aclaró que, “para darle cierta garantía a la gente de que las reglas de juego no se van a cambiar retroactivamente, se va a mandar un proyecto al Congreso”.
La sociedad y su acostumbramiento al cepo
A su vez, manifestó que, “ya de un país normal no se cambian las reglas de juego retroactivamente, pero ya sabemos que la Argentina ha vivido en la anormalidad durante décadas”. Sobre las restricciones pasadas, explicó: “Teniendo ahorros en blanco, resulta que no podías comprar dólares oficiales porque estaba el cepo que te lo impedía”.
Abram criticó duramente el impacto de esas políticas: “La gente en la Argentina lleva décadas de esto y sabe cómo defenderse, se veía obligada a estar negreando, obligada por el Gobierno a negrear sus ahorros”.
Ahorros "negreados"
También explicó que, “una de las cosas que hay que hacer es darle la posibilidad a los argentinos que en el pasado tendieron a negrear parte de sus ingresos y sus ahorros, de que se normalicen”.
En este punto, el economista destacó que las medidas anunciadas “van a incentivar un poco más el uso de esos dólares de colchón que hubieras hecho si no estuvieran estas normas”. Y subrayó: “Cuando vos compraste dólares en la cueva y los metiste al fondo del placar, lo que hiciste es sacarle la sangre a la economía”.
En otra instancia, advirtió que, “hacer la inversa va a dinamizar, generar más inversión, más empleo, más producción y más bienestar económico para todos”.
