Skip to main content

Si siguen esas encuestas en favor del actual rumbo económico, la tranquilidad se va seguir

02 Octubre 2025

PERFIL El economista, Aldo Abram, conversó con Canal E y se refirió al clima de estabilidad cambiaria previo a las elecciones y los desafíos que enfrentará la economía argentina en los próximos meses.

Aldo Abram señaló que el actual escenario de calma es frágil y está condicionado por las encuestas: “Según vayan dándose esas encuestas en favor del actual rumbo económico, bueno, claramente la tranquilidad se va a mantener. Si hubiera alguna duda respecto de cuál va a ser el voto en las elecciones del 26, claramente la gente va a ser más precavida y vamos a ver que algunos vuelven a retomar la cobertura en dólares, sacando sus activos y sus ahorros del país”.

El contexto de la baja del riesgo país

Sobre la baja del riesgo país, que pasó de 1.500 a menos de 1.000 puntos, sostuvo: “Para eso lo que va a ser necesario es que se ratifique, ya sea por el voto de aquellos que apoyan este cambio de rumbo a la normalidad, sean o no oficialistas. Así que si el voto va en ese sentido, quiere decir que va a tener el poder suficiente en el Congreso para seguir avanzando el Gobierno con sus reformas estructurales”.

Sobre la misma línea, Abram agregó que el respaldo internacional es clave: “Ahora tenemos el aval de la economía más poderosa del mundo, y eso es un espaldarazo, el hecho de que te garanticen que vas a tener para pagar los vencimientos futuros de la deuda, creo que va a ser mucho más fácil el camino a poder tener acceso al mercado voluntario de deuda”.

Y remarcó: “Si el voto no demuestra esa voluntad, si vos querés volver a las andadas, no hay amigo que te ayude. Es una decisión tuya y en este caso de los argentinos que queremos hacer”.

El impacto de la recesión sobre el consumo

El economista explicó que el consumo muestra señales claras de recesión: “Cuando uno entra en una recesión, más como la que hemos entrado desde mediados del 2023, más o menos, es porque vos estás previendo una crisis”.

Luego, manifestó que el comportamiento de los argentinos refuerza esta dinámica: “Cuando prevemos que las cosas se van a poner complicadas, lo que hacemos es ahorramos mucho y lo hacemos en dólares y fuera de la economía argentina, con lo cual, perdés financiamiento de la demanda interna, pero, por otro lado, ese ahorro y la inversión tienden a caer porque vos estás ahorrando”.

Doná