Skip to main content

“Si transformamos nuestros ahorros en dólares, estamos desfinanciando la economía”

27 Octubre 2025

PERFIL El economista, Aldo Abram, en comunicación con Canal E, analizó el panorama económico tras las últimas mediciones del INDEC y en la antesala de las elecciones. También advirtió que la incertidumbre electoral y la dolarización “han desfinanciado la economía” y que la clave del futuro inmediato dependerá de “qué rumbo decida la sociedad el domingo”.

Es buena noticia que haya mejorado un poco el nivel de actividad en agosto”, dijo Aldo Abram en relación al EMAE, que mostró una suba del 0,3% intermensual. Sin embargo, remarcó que, “este escenario de creciente incertidumbre”, reflejado en los tipos de cambio, “es lo que ha generado esta dolarización, esta búsqueda de sacar nuestros ahorros en pesos de la economía y volverlos dólares”.

Cómo afecta el comportamiento de los ahorristas a la economía

Asimismo, explicó que el comportamiento de los ahorristas afecta directamente la recuperación: “Si estamos todos sacando nuestros ahorros en pesos, transformándolos en dólares, mandándolos al fondo del ropero o a una caja de seguridad, lo que estamos haciendo es desfinanciar la economía”. Esa falta de crédito interno, sostuvo, “no es raro que haya hecho que la economía dejara de recuperarse y tuviera algunos períodos de leve recesión y de estancamiento”.

Abram apuntó que los argentinos también “dejamos de consumir y de invertir para comprar dólares y tener un colchoncito por las dudas”. Ese fenómeno, afirmó, “está haciéndose en base a bajar la demanda interna”, lo que repercute directamente en la actividad productiva.

Los impactos del resultado electoral

De cara a lo que pueda ocurrir tras los comicios, sostuvo que una señal de cambio puede modificar el comportamiento económico: “Supongamos que el domingo a la noche los resultados nos confirman que aquellos que quieren apoyar un cambio de rumbo ganaron espacio dentro del Congreso. Al otro día vamos a decir: ‘¿Para qué me armé el colchoncito este?’”.

Según el economista, “vamos a empezar a consumir e invertir, vamos a volver a traer nuestros ahorros de afuera”. Ese movimiento, aseguró, “hará que el tipo de cambio baje, que haya más crédito, que baje la tasa de interés y que tengamos una recuperación económica a partir de ahí”.

Sin embargo, advirtió que el consumo “va a seguir sin recuperarse hasta que el domingo veamos el resultado de los votos”, porque la gente “cuando tiene miedo deja de consumir y de invertir”.

Doná