Skip to main content

El swap con EE.UU: 'Es distinto al swap que tomó el kirchnerismo con China. Este solo genera deuda por lo que se usa'

19 Noviembre 2025

LA DERECHA DIARIO El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en diálogo con Canal E los alcances del acuerdo entre el Banco Central de la República Argentina y el Tesoro de Estados Unidos, y sostuvo que el mecanismo le otorga al Gobierno una posición sólida para evitar sobresaltos cambiarios, sin implicar un sobreendeudamiento inmediato.

En este swap con Estados Unidos hay 20.000 millones de dólares disponibles y solo se genera deuda por la porción que se usa”, puntualizó Abram, al diferenciar este acuerdo del swap vigente con China, que exige autorización previa para su activación. “No hace falta pedir permiso: simplemente se activa mandando los pesos y recibiendo los dólares”, añadió.

Doná