Skip to main content

La presión cambiaria se resolverá con las elecciones

25 Septiembre 2025

En plena tensión cambiaria y con el Banco Central volcando más de 1.000 millones de dólares en pocos días para contener la suba del dólar, el economista Aldo Abram, director de la Fundación Libertad y Progreso, analizó la situación en diálogo con ELLIBERAL y advirtió que, aunque hay reservas disponibles, la incertidumbre política seguirá marcando el ritmo del mercado.

"El Banco Central todavía tiene unos 13.000 millones de dólares disponibles, de los cuales alrededor de 5.000 millones son propios. Con eso tiene munición pesada para enfrentar la presión cambiaria", aseguró Abram. Sin embargo, remarcó que el margen de acción es limitado: "Lo que sí puede evitar es que sigan testeándole la banda, ganando algo más de confianza. Pero la solución de fondo recién llegará con las elecciones. Mientras tanto, los ahorristas locales y extranjeros seguirán reduciendo su exposición en pesos y aumentando la dolarización de sus carteras".

Consultado sobre si puede frenarse la actual demanda de divisas, Abram sostuvo que eventualmente podría "secarse" la plaza de pesos: "Eso ocurre cuando los argentinos ya no tenemos más pesos para comprar dólares porque los necesitamos para operar todos los días. Para que eso pase, cada dólar que venda el Banco Central debe tener un correlato en la reducción de la base monetaria. Si en lugar de eso se emite para bajar artificialmente las tasas, se terminaría financiando la fuga de capitales y erosionando las reservas".

El economista rechazó la posibilidad de reinstaurar controles cambiarios más rígidos: "Lo último que hay que hacer es romper las reglas que se fijaron. Si se eliminan las bandas ahora, se destruiría la poca confianza que queda. Nadie cree en un gobierno que cambia las reglas a mitad del partido".

Para Abram, lo que está ocurriendo en el país no responde a una suba del dólar a nivel global, sino a una pérdida de confianza en la moneda local. "El problema es que los argentinos dejamos de demandar pesos. Esa caída de confianza se ve primero en la suba del dólar y, con el tiempo, en precios. Ya en este mes estamos viendo un traslado a la inflación. Lo que hace el Banco Central no es defender un techo del dólar, sino evitar una depreciación excesiva del peso. Si se deprecia demasiado, la inflación se dispara y eso empobrece a la gente", explicó.

De cara al cierre del año, Abram también se refirió a los compromisos financieros del Tesoro: "Una cosa son los dólares del Banco Central y otra los del Tesoro, que son para cubrir deuda. Si tiene un crédito de Estados Unidos, seguramente va a utilizarlo en caso de contingencia, pero si no consigue otra fuente de crédito, lo va a poder usar, y eso garantiza que puede pagar su deuda hacia adelante. De todas formas la mayor duda es si vamos a votar en octubre candidatos que apoyen este cambio de rumbo, sean o no del gobierno, como para que ese cambio de rumbo se consolide en el Congreso. Si las elecciones confirman que la sociedad apoya este rumbo, podría haber una avalancha de dólares. Lo contrario, en cambio, sería una crisis".


Fuente: El Liberal
https://www.elliberal.com.ar/nota/59147/2025/09/el-banco-central-tiene-municion-pesada-pero-la-presion-cambiaria-se-resolvera-en-las-elecciones

Doná