SOMOS PYMES En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Agustín Etchebarne, director de la Fundación Libertad y Progreso, hizo un análisis de la gestión económica impulsada por el Gobierno nacional en 2025.
"No existe un modelo económico que no tenga ruidos"
En ese sentido, pidió profundizar las reformas de carácter impositivo y laboral de la mano del Congreso.
"Las PyMEs argentinas conforman un panorama muy heterogéneo, con sectores que están teniendo un crecimiento impresionante (minería, petróleo, gas, campo, etc.) de la mano de las grandes empresas", describió el analista de mercados.
"Lo que busca la administración libertaria es que haya salarios fuertes y una moneda sólida, bajando los costos que genera el Estado, como los impuestos por ejemplo", argumentó el experto en el programa que conduce Christian Dátola.
Al respecto definió: "No existe un modelo económico que no tenga ruidos. La devaluación significa que la población tiene sueldos de miseria. La competitividad se gana con la apertura económica, no con una economía cerrada".
Las reformas que necesita Argentina
Según Etchebarne, "hay que hacer un trabajo para que se bajen las tasas municipales y provinciales, y se reduzca la carga de los Ingresos Brutos".
"Es clave el resultado de las elecciones legislativas para que se pueda hacer una reforma impositiva. No depende sólo depende del presidente Javier Milei bajar el costo argentino", subrayó el economista.
"Argentina tiene que resolver a futuro dos temas clave: el desarrollo del capital humano y la reforma laboral", sentenció el referente de Fundación Libertad y Progreso.
Y remarcó: "Hay que formalizar el empleo en negro para aumentar la productividad e impulsar el mercado laboral privado".
"Además, debemos desarrollar los nuevos talentos estimulando los cerebros de nuestros niños desde los cinco años. Por eso el Gobierno creó el Ministerio de Capital Humano. La gente debe acompañar esto", ilustró.
En términos técnicos, el analista económico dijo: "El superávit fiscal que logró la administración nacional hizo que bajara la deuda en términos reales".
"La base monetaria va a ir creciendo a medida que lo haga de la demanda de dinero, que se está recuperando gracias a la baja de la inflación", graficó.
"Se va a demostrar con los votos si la gente apoya este proyecto. Si pasa eso van a cambiar las expectativas, va a bajar las tasas de interés y va a crecer el financiamiento para las PyMEs", anticipó.
"Nos falta muchísimo. Hay que reconstruir a las familias y estimular los cerebros de los niños. Para eso necesitamos que Nación trabaje a la par de intendentes, gobernadores y legisladores, para que las personas puedan progresar eventualmente y salir de la pobreza", concluyó.
