Skip to main content

Sobre el salvataje de Estados Unidos: “Esta ayuda puede servir para comprarte tiempo”

21 Octubre 2025

PERFIL El economista, Iván Cachanosky, en comunicación con Canal E, analizó la coyuntura cambiaria argentina, marcada por la incertidumbre electoral, la intervención del Tesoro y las expectativas sobre un eventual apoyo financiero de Estados Unidos.

Según Iván Cachanosky, “el Tesoro estuvo interviniendo en el mercado cambiario y, a pesar de eso, el dólar tiene cierta presión al alza”. Además, recordó que, “se anunció un swap y se anunció que podía venir un pool de bancos o dineros que traían bancos de Estados Unidos para ayudar a Argentina, pero eso no es concreto todavía”.

Intranquilidad en los mercados

Asimismo, remarcó que, “el mercado no está del todo tranquilo”, y que la volatilidad persistirá hasta después de los comicios. “Esto se va a terminar de dilucidar post-elecciones, con un poquito más de información sabremos con qué instrumentos, mecanismos y tiempos”, explicó.

Sobre los motivos del control cambiario, Cachanosky señaló que, “al Gobierno le conviene en sentidos electorales” mantener un dólar estable. “La estrategia era priorizar la desinflación y eso implica una estrategia de tipo de cambio bajo, con tasas altas, con los encajes bancarios altos, para llegar a la elección con un dólar lo más controlado posible”, indicó.

La baja de la inflación y su impacto sobre la actividad económica

Sin embargo, tras los últimos resultados políticos, resaltó que, “eso se empezó a complicar y al final, a pesar de todo lo que venías haciendo, llegaste con mucha presión sobre el dólar”. A su juicio, la consecuencia de esta política es que “el nivel de actividad es el que está pagando un poco los platos rotos de priorizar la desinflación”.

El economista subrayó que, “toda esta ayuda puede servir para comprarte tiempo, pero no te compra un futuro”. En ese sentido, planteó la necesidad de “ordenar, no solo lo político, sino empezar a ver qué vas a hacer con la actividad”. “La tasa de interés tiene que bajar, no puede estar en los niveles que está”, sostuvo.

También explicó que el futuro del esquema cambiario dependerá del resultado electoral: “Si el oficialismo hace una elección buena, el tipo de cambio va a estar calmado un tiempito y te da más margen para seguir con las bandas y después eventualmente hacer un cambio de régimen. Si gana la oposición, no te va a quedar otra que cambiar de régimen porque el dólar va a ir a buscar el techo muy rápido”.

Doná