Skip to main content

"El nuevo ente de gas y electricidad permitirá reducir la burocracia y eliminar malos manejos administrativos

20 Julio 2025

MEJOR ENERGÍA El ex secretario de Energía, Emilio Apud, respaldó la decisión del gobierno nacional de avanzar en la unificación de los entes reguladores del gas y la electricidad, tal como lo establece el Decreto 452/2025, que crea el Ente Nacional Regulador de la Energía (ENREGE).

Apud consideró que la medida, incluida en la Ley de Bases, representa un paso hacia una mayor eficiencia operativa y normativa.

En declaraciones a Mejor Energía, señaló que la estructura regulatoria vigente estaba basada en leyes formuladas en la década del 90 (la Ley 24.065 para electricidad y la Ley 24.076 para gas), y que era necesario “ajustar sus objetivos” para que el nuevo ente pueda “adaptarse a los cambios del sistema energético actual”.

“Después de 30 años, cada una de las partes ha sufrido modificaciones. Creo que este nuevo ente tiene que tener la flexibilidad suficiente para adecuarse a la desregulación que pretende este gobierno”, sostuvo el ex funcionario.

La decisión de unificar los entes reguladores se inscribe dentro del proceso de reforma estructural del sector energético impulsado por el gobierno, que incluye medidas de liberalización del mercado, apertura a la competencia y simplificación institucional.

El desafío -según los expertos- estará en lograr que esta transición se realice sin afectar la seguridad jurídica ni la calidad del servicio en un sector estratégico para el país.

Apud también destacó que la figura del comercializador, que se introducirá progresivamente en el marco de la liberalización del mercado energético, requerirá un regulador moderno y ágil, con capacidad para gestionar un sistema con múltiples opciones de abastecimiento, superando el esquema actual basado en el monopolio del servicio.

El nuevo ente, que será un organismo autárquico bajo la órbita de la Secretaría de Energía, tendrá un plazo de 180 días para comenzar su funcionamiento formal, aunque todavía no se han definido todos los detalles sobre su estructura organizativa.

En ese sentido, Apud advirtió que aún no está claro si la fusión implicará una reducción de personal o una reestructuración profunda: “En principio se dice que se va a mantener todo el personal, pero hay que ver cómo se desarrolla esto. No está especificado del todo”.

Para el ex secretario, la creación del ENREGE no solo permite reducir la burocracia y eliminar malos manejos administrativos, sino que sienta las bases para un nuevo modelo de regulación, más flexible y orientado al funcionamiento competitivo del sector energético.

“Me parece que es una buena idea y algo que ya estaba previsto y aprobado por la Ley Bases. Es saludable”, concluyó.

Doná