Los 100 primeros días de Donald Trump: Su relación con China, América Latina y Argentina
En CNN Primera Mañana afirmó que “estos 100 días de Donald Trump han sido una cosa atrás de la otra. Y es importante entenderlo en su lógica. Primero en términos de que esto fue lo que él dijo que iba a hacer, y finalmente efectivamente lo hizo”.
Explicó que “Trump parece ser un ejedrecista de esos que avanzan 5 movimientos para después retroceder 3. Pero en su lógica definitivamente termina avanzando 2. Y esa es la lógica que está marcando con el tema de los aranceles”.
La analista profundizó que “desde el fin de la Guerra Fría, Estados Unidos tenía una política exterior de compromiso con el libre comercio. Lo que se ve es que se está rompiendo este consenso y el compromiso con la democracia también”.
En este sentido, aseguró que “va a tener consecuencias de largo plazo, no tanto por lo económico, sino por lo político y por lo que implica abandonar estos dos principios”.
Sobre la relación del gobierno de Donald Trump con China, aseguró que fue “el objetivo principal siempre”, pero remarcó que “estas decisiones no lo están ayudando en su guerra comercial porque muchas de las restricciones a instituciones que luchaban por la democracia, por los derechos humanos, le facilita el discurso y la entrada a China en América Latina”.
Destacó que “si querés llevar adelante una política para limitar a China, para hacerla retroceder, es en todos los frentes, no solamente en el económico, es en el político también, y me parece que ese frente se le está escapando a Donald Trump”.
Constanza Mazzina remarcó que “China, por otro lado, redobla la apuesta, que no es solo económico, de comercio, inversiones, de la ruta de la Franja, la ruta de la Seda. Es también cultural, político, intercambio de académicos, de diputados, visitas, etc. Y ese juego Donald Trump no lo está viendo, y China está influyendo mucho en la región”.
En este sentido, resaltó que “China está haciendo un trabajo muy fino en América Latina y en el mundo, y si solo nos quedamos con el tema de los aranceles nos estamos perdiendo mucho”.
La analista afirmó que “Trump está abandonando estos principios, estos valores que promovió los Estados Unidos desde el fin de la Guerra Fría, me parece que el resultado de eso va a ser que justamente no va a tener los resultados que él cree o espera tener en el corto y en el mediano plazo”.
Destacó que “va a tener consecuencias en la economía interna de los Estados Unidos, que está permanentemente girando entre consumo, ahorro e inversión, Pero si vos para consumir tenés que sacar plata de ahorro e inversión, obviamente va a tener consecuencias y va a generar recesión”.
Sobre la política exterior estadounidense con América Latina, afirmó que la región “es irrelevante en la agenda mundial. Es irrelevante con Joe Biden, es irrelevante con Trump. O sea, somos irrelevantes, no movemos la aguja de la política exterior de nadie”.
Con respecto a Argentina, Constanza Mazzina afirmó que se ve “una relación personal, afinidad, empatía, simpatía entre Trump y Javier Milei, y me parece que es un buen momento para que la Argentina lo aproveche”.
Concluyó que “en una América Latina fragmentada y con ideologías tan diversas y también tan corridas hacia los extremos, pero hacia ambos extremos, me parece que puede ser una oportunidad para que Argentina sea la voz de América Latina”.

Escrito por
