Economista, colaborador de Libertad y Progreso

Lic. en Administración de Empresas. Magister en Economía Aplicada de la UCA. Doctorando en Economía en la UCA.

políticas económicas argentinas
Economía

Argentina es un paciente muy débil

Iván Cachanosky en LCXD. Los problemas económicas de Argentina son estructurales y necesita reformas estructurales, pero las medidas políticas solo apuntan a las elecciones.

comercio exterior argentina
Economía

Argentina lleva 12 años sin crecer en bienes exportados

Iván Cachanosky, “las exportaciones de Argentina están presas de lo que ocurra con los precios internacionales. Argentina hace doce años que no logra hacer crecer sus exportaciones en términos de cantidades, la situación es mucho más grave de lo que parece. La última vez que los precios internacionales jugaron a favor, Argentina creció. En cambio hoy evitan que nos ahoguemos”.

Argentina necesita de las exportaciones para crecer - economía
Economía

Argentina obtiene más dólares pero exporta menos bienes que hace 12 años

Iván Cachanosky – Un estudio de la Fundación Libertad y Progreso (L yP) “la realidad es que la evolución de las exportaciones de Argentina está atada a la suerte de los precios internacionales, ya que hace doce años que la cantidad de bienes exportados no crece en Argentina. Más aún, los bienes exportados han caído un 10,3% desde que comenzó la cuarentena”.

Inversiones para crecer económicamente
Economía

Argentina: sin atractivo para recibir inversiones

Iván Cachanosky – la Inversión Extranjera Directa en Argentina (IED) fue de aproximadamente US$4.100 millones el año pasado, lo que representa tan sólo un 1,1% del PBI, ubicándose entre los países que menor IED recibe en la región.