

La educación es un servicio público esencial
Edgardo Zablotsky – reglamentar el derecho de huelga en la actividad es la única forma de defender el derecho a la educación de aquellos niños y jóvenes que menos tienen y, por ende, más necesitan.
Edgardo Zablotsky – reglamentar el derecho de huelga en la actividad es la única forma de defender el derecho a la educación de aquellos niños y jóvenes que menos tienen y, por ende, más necesitan.
Emilio Apud en DW en español. Tenemos dos problemas, por un lado aumentará el déficit fiscal pues el gobierno tendrá que asumir el aumento de costos. Por otro lado como el gobierno no tiene dinero para pagar así que restringirá el uso de energía.
Julián De Diego – El Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de ley de prolongación de las licencias marital y parental y otras reformas importantes, digno del Primer Mundo, en el contexto de una batería de normas que totalizan más de 80 artículos
Edgardo Zablotsky – Resulta indispensable modificar el Artículo 97 de la Ley 26.206 de Educación Nacional, a los fines de generar las condiciones para que la indignación de los mismos padres de los niños y jóvenes afectados por la tragedia educativa que vivía nuestro país le proveyese al Gobierno de turno el apoyo sin el cual era imposible enfrentar a los sindicatos docentes, los más acérrimos defensores del statu quo.
Agustín Etchebarne, en charla con Edgardo Zablotsky y Maximiliano Ivickas Magallán, abordó las diferencias entre un sistema educativo en contraposición a un sistema de adoctrinamiento. La importancia de la necesidad de la pluralidad de pensamiento para neutralizar Agradecemos a la Universidad del CEMA para la posibilidad y el espacio
La Fundación Libertad y Progreso urgió a todos los legisladores a derogar la actual Ley que regula los alquileres con un criterio intervencionista que perjudicó tanto a propietarios como a inquilinos.
Julián De Diego – El Poder Ejecutivo propició incrementos salariales desde el comienzo de las negociaciones paritarias en torno del 40/45%, y con esos alcances se firmó el acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOMRA). Pero en un lapso de menos de 30 día todo tomó un giro inesperado trepando a pretensiones salariales del 60% a 80%.
Emilio Apud- Ex secretario de Energía Consejero Académico de LyP con Laura Sverdlick. Hace 20 años Argentina producía energía para consumo y para exportar, y no se pagaba subsidios. Lamentablemente luego con el cambio de las políticas cayeron las inversiones.
Emilio Apud habló a través de la 99.9 sobre la situación en el país dentro del sector y los problemas a futuro que está generando subsidiar las tarifas: «cuando se fue Macri había un 20% de subsidios nada más y cuando asumió Alberto comenzó con los congelamientos de nuevo y ahora estamos en un 70% de subsidios de nuevo».
Emilio Apud, exsecretario de Energía y analista de la Fundación Libertad y Progreso, explicó que “Brasil compra 22 millones de metros cúbicos, Bolivia consume internamente entre 12 y 13 millones, y lo que queda es para nosotros”. El analista considera que los cortes a las empresas van a ser inevitables.