

Inflación: una riesgosa y artificial contención electoral
LA NACIÓN – Editorial (27/01/21) Si por cuestiones de campaña política no se cambia el relato y se les habla
LA NACIÓN – Editorial (27/01/21) Si por cuestiones de campaña política no se cambia el relato y se les habla
El Intransigente – Pasó el primer mes de Gobierno de Alberto Fernández y los primeros lineamientos económicos en base a la Ley de
Natalia Motyl – Allá por el año 301, un emperador romano Diocleciano intentó mediante lo que se denominó “Edicto sobre Precios Máximos” regular los precios generales de la economía romana. Dicha norma fijaba precios máximos para más de 1.000 productos y, asimismo, establecía el costo de mano de obra de su producción.
Aldo Abram manifestó: “El dólar sube o baja según lo que haga la Reserva Federal de los Estados Unidos. Acá el problema es que sube porque estamos despreciando fuertemente el valor de nuestra moneda desde el Banco Central”.
Para noviembre, Aldo Abram ve una tendencia ascendente y proyectó que los precios minoristas tendrán una suba en torno del 4,8%.
Roberto Cachanosky – Desde entonces, el aumento de precios registra un alza de 256.710.707.160.756.000%. Pese a semejante descontrol monetario, el titular de la UTA, Roberto Fernández, le aconseja al presidente electo, Alberto Fernández, “darle a la maquinita y después vemos”
Agustín Etchebarne es un reconocido economista y escritor argentino, que a su vez dirige la Fundación Libertad y Progreso del vecino País. Durante su visita por nuestro País, de la mano de Bryan Albariño hemos podido conversar acerca de la actualidad económica que vive la Argentina así como también el Paraguay.
Aldo Abram, dialogó con RADIO REALPOLITIK sobre la dolarización de la economía argentina, las crisis y las variables económicas del país. “Perseveramos en mandarnos las mismas macanas que en otros momentos nos llevaron a crisis”, comentó.
Manuel Solanet dialogó con Sudamericana al respecto de los dichos del presidente electo desde México, principalmente respecto de la economía. “Dijo algunas cosas que permiten que no ocurra nada hasta diciembre”, recordó, agregando sus impresiones sobre que la relación con el Gobierno azteca “es un puente para acercarse a Venezuela”.
Motyl “la gestión de Macri estuvo plagada de contradicciones y limitaciones políticas. Por un lado, su discurso siempre apuntó al camino correcto. No obstante, las políticas económicas llevadas adelante fueron bastante tímidas y lentas para la gravedad de los problemas del país”.