Skip to main content

AUDIO El daño ya está hecho, pero todavía se puede pelear

11 Julio 2025

CNN Emilio Apud, exdirector de YPF y exsecretario de Energía y Minería de la Nación, se refirió al fallo judicial en Estados Unidos que obliga a Argentina a pagar más de 16 mil millones de dólares por la expropiación de YPF, y al rol del Estado en la administración de los recursos energéticos.

En CNN Primera Mañana, afirmó que “era cantado el resultado”, en referencia al juicio impulsado por el fondo Burford Capitalf y resumió: “si yo soy un fondo de inversión y sé que si una de las partes se hace la culpable, bueno, voy para adelante y voy a ganar”.

El conflicto, recordó, tuvo un punto de quiebre con la ya célebre frase de Axel Kicillof, entonces ministro de Economía: “No le doy bolilla a los estatutos de YPF, yo hago lo que a mí me parece. Y ahí se acabó todo”.

El fallo judicial no solo estableció la compensación, sino que también derivó en una orden para entregar las acciones que el Estado posee en YPF.

Al respecto, el exfuncionario aseguró que “es una consecuencia de la falta de respuesta de una de las partes.
La demandada se considera con derecho a recibir 16.100 millones de dólares más intereses, y entonces dice: ‘vamos a sentarnos a ver cómo me lo pagan’”.

Explicó que “la jueza busca forzar un acuerdo. En Estados Unidos se usa mucho que las partes lleguen a un entendimiento”.

Emilio Apud, exsecretario de Energía y Minería durante la presidencia de Mauricio Macri, criticó el manejo posterior y aseguró que “se venía haciendo bien, incluso existía la posibilidad de trasladar el juicio a Buenos Aires. Pero después vino el cuarto gobierno kirchnerista y no se les ocurrió nada mejor que poner como procurador a Carlos Zannini”.

No obstante, señaló que la situación judicial actual es producto de “una confluencia de cosas mal hechas”, aunque no descarta soluciones y remarcó que “todavía se puede pelear. El gobierno debería conformar un grupo de especialistas con respaldo del Ejecutivo para reducir el impacto”.

Más allá del fallo, el expresidente de YPF planteó una crítica estructural al rol del Estado como accionista principal de la petrolera de bandera y afirmó que “no es significativo ni importante que el Estado tenga acciones o que ponga el management”.

Destacó que “hay otras petroleras con mejores índices de eficiencia y productividad sin participación estatal”.

Por otro lado, sobre la coyuntura energética nacional afirmó que aunque “la red de ampliación está casi terminada”, aún hay infraestructura inconclusa como el gasoducto que debe llegar al Litoral. Eso explicaría ciertos episodios de escasez de gas.

Sin embargo, apuntó: “no creo que sean tan chambones de no pedir a tiempo los barcos para importar gas. Lo que pasó fue algo puntual”.

Sobre la electricidad, fue categórico sobre que habrá “cortes este verano. Y van a ser peores que el año pasado” por la falta de inversión durante los últimos 20 años.

Al respecto, Emilio Apud afirmó que “se desinvirtió en producción, transporte y distribución. Estamos en la cornisa, rezando para que no haga calor”.

Doná