|
Tras las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, el oficialismo logró consolidar un Congreso más favorable para impulsar una agenda de reformas estructurales, clave para sostener el rumbo de crecimiento y estabilización iniciado en 2023. El nuevo escenario político elimina la incertidumbre electoral.
Claves
Respaldo ciudadano al cambio: Los resultados reflejan un fuerte apoyo social al rumbo de normalización económica y política que impulsa el Gobierno, respaldado por el liderazgo presidencial.
Congreso más equilibrado: El oficialismo consolida una base parlamentaria sólida que le permitirá sostener vetos y negociar mayorías simples para legislar.
Fin de la incertidumbre política: Con el ciclo electoral cerrado, se espera un clima más estable para la inversión y la toma de decisiones económicas.
Reformas estructurales destacadas
1. Reforma laboral:
Impulsará la formalización del empleo y la negociación directa entre trabajadores y empresas, reduciendo costos laborales y litigiosidad.
Busca reincorporar al circuito formal a millones de trabajadores hoy excluidos.
2. Reforma impositiva y de coparticipación:
Propone simplificar el sistema tributario, eliminar impuestos distorsivos y redefinir la coparticipación para devolver facultades tributarias y fortalecer la autonomía provincial.
Incentiva la competencia fiscal y la responsabilidad de gasto.
3. Reforma previsional:
Apunta a garantizar la sustentabilidad del sistema mediante la corrección de privilegios y la transparencia en el uso de los aportes.
|