Skip to main content

“La imagen de Javier Milei con los gobernadores marca un nuevo tiempo político”

04 Noviembre 2025

REALPOLITIK Si uno mira el índice Merval, recuperó en una semana todo lo que había perdido en los últimos tres meses”, destacó el economista, señalando que el resultado electoral despejó las dudas sobre un eventual regreso del kirchnerismo al poder. “Cuando ese cuco desapareció, bajó el riesgo país, comenzaron a bajar las tasas de interés y la economía empezó a recuperarse”, explicó.

Agustín Etchebarne consideró que la reacción positiva de los mercados demuestra el temor que genera el kirchnerismo en el sector privado. “Si gobierna el kirchnerismo, se destroza la Argentina”, afirmó. En contraste, aseguró que la imagen de Javier Milei junto a la mayoría de los gobernadores “marca el comienzo de un nuevo tiempo político, con la posibilidad de avanzar en reformas estructurales”.

Entre las transformaciones que considera urgentes, mencionó la necesidad de encarar “una reforma laboral, una reforma impositiva y una reforma previsional”, al tiempo que defendió la flexibilización del mercado de trabajo. “Hay que liberar a las personas de esta mafia que son los sindicalistas. No se están atacando los derechos de los trabajadores, sino los privilegios de los sindicalistas”, sostuvo.

En ese sentido, propuso permitir acuerdos entre empresas y empleados sin la intermediación de grandes gremios: “Los acuerdos a nivel de empresa deberían estar por encima de los acuerdos sectoriales. Si el empleador y sus trabajadores se ponen de acuerdo, ese pacto será siempre superior”.

También se refirió a la posibilidad de implementar el sistema de “mochila austríaca” en reemplazo de las indemnizaciones: “El trabajador va acumulando un fondo que le pertenece. Si se quiere ir, se lo lleva, y si lo despiden, puede acceder a ese fondo. Eso da libertad y seguridad a ambas partes”.

Por otro lado, Etchebarne apuntó contra las desigualdades del sistema previsional actual. “Las mujeres tienen un privilegio enorme: se jubilan cinco años antes que los hombres y viven cinco años más. No tiene sentido”, opinó, aunque reconoció que el sistema debe ofrecer incentivos a quienes decidan seguir trabajando: “Si alguien quiere trabajar más tiempo, debería jubilarse con un haber más alto”.

Finalmente, el economista advirtió que la sostenibilidad fiscal requiere eliminar privilegios y populismo: “Hay que poner racionalidad en el esquema, sacar las chicanas y hablar con la realidad. No se puede decir ‘Hay que pagar más jubilaciones’, sin explicar de dónde sale la plata”.

Con optimismo, Etchebarne celebró la reacción inmediata de los indicadores económicos: “La velocidad de la recuperación no tiene antecedentes”. Según explicó, esto se debe a que “se despejó el camino para que la Argentina vuelva a ser un país normal”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Doná