Skip to main content

La reforma laboral debe incluir “vacaciones y jornadas promedio”

26 Noviembre 2025

NUEVA PALABRAS  El abogado laboralista y asesor del proyecto sobre la reforma que propone el Gobierno Nacional, Julián de Diego, apuntó a que estas modificaciones deben implementar que la contratación de los empleados sea “flexible, fácil y sencilla” a la hora de ser registrados.

“El costo de ingreso a la economía registrada debe ser cero. Además, hay que modificar condiciones internas: banco de horas, vacaciones y jornadas promedio, entre otros puntos”, aseguró el asesor, en declaraciones a Splendid AM 990.

De Diego, quien se desempeña también como uno de los abogados de la plataforma de trabajo “Rapi”, confirmó que el 50% de la economía laboral “no está registrada” y que el eje centrar de la iniciativa es que “todos estén dentro de la ley”.

Por otra parte, explicó que la indemnización mantendría el sueldo “por un año”, sin embargo, se excluirían “prestaciones no mensuales y no remunerativas”; asimismo, sostuvo que el banco de horas sería resuelto “por cada convenio colectivo”.

“La ultraactividad ha sido objeto de un manejo que no ha sido racional. La mayoría de los convenios son del año 1975, confeccionados en la época de las cavernas”, afirmó.

En enero del 2024, De Diego consideró que «La reforma laboral incluida en el DNU 70/2023 conmueve los cimientos del derecho del trabajo y crea un ámbito de libertad de contratación que promueve el empleo, destrabando cepos y condicionantes que paralizaron el empleo registrado por doce años de los últimos tres gobiernos democráticos. Es, sin dudas, un cambio de mentalidad bajo la cobertura de nuevos paradigmas», destacó.

El abogado sin embargo, recordó que el capítulo laboral de ese DNU fue trabado por la Justicia Laboral, que dictó una sentencia en la causa iniciada por la Confederación General del Trabajo (CGT).

Doná